Ir al contenido principal

Entradas

El asesinato de Gaza

En Gaza se está cometiendo un asesinato colectivo y el mundo entero observa impávido cómo esto ocurre. Las escena de miles de niños, mujeres y hombres muriendo de inanición y de los ataques crueles que el ejército israelí comete contra los civiles gazaties, estremecen hasta las lágrimas a cualquier observador con un mínimo de sensibilidad. Los dos principales responsables de este genocidio y limpieza étnica son Benjamin Netanyahu, primer Ministro israelí y el presidente Donald Trump que ha acatado (como si el actor subordinado fuera él) cada uno de los salvajes movimientos de Israel en contra de la población civil inocente, que tienen como objetivo (incluido el último plan de ocupación) la toma de todo el territorio, el desalojo de la ciudad de Gaza y el hacinamiento de todos los gazaties, váyase usted a saber en dónde podrá ser. Para, eventualmente, fundar la “Riviera del Medio Oriente”, proyecto que Trump trae entre manos desde hace meses y que lo tiene obsesionado con desplantes del...
Entradas recientes

Los sinsabores de la reunión de Alaska

El presidente Trump se ha empeñado en ser el bróker de un acuerdo de paz de largo aliento en Ucrania. Para tal propósito convocó al ruso Vladimir Putin a un encuentro bilateral en Alaska para discutir los pormenores del conflicto originado por Rusia cuando invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022. La primera mala noticia de la reunión bilateral y antes de la reunión del lunes pasado con Zelensky y seis líderes europeos, es que Trump compró la narrativa de Putin y reculó en su demanda de alto el fuego que tanto había pregonado, advirtiendo a Moscú que de no cumplirse este pre-requisito previo a una trilateral entre Washington, Moscú y Kiev, Estados Unidos impondría sanciones severas en contra de Rusia. Este cambio de postura, le dio una victoria a Putin y le amplió su margen de maniobra al concederle espacio político legitimado por el liderazgo de Trump. Esto demuestra que Trump, aparece de nuevo como un líder errático, esquizofrénico y sin la más mínima preparación estratégica antes de...

Y ahora es contra Brasil

Donald Trump no se ha cansado de humillar a sus contrapartes y socios comerciales en el curso de los estires y aflojes por los aranceles impuestos por Estados Unidos. En efecto, tal fue el caso de la imposición del 15% de aranceles a las exportaciones de la Unión Europea a ese país. Antes de la fecha límite del 1 de agosto la UE logró un acuerdo con EU (aunque todavía con muchas quejas, sobre todo de parte de Alemania que ve afectada su industria automotriz). Y es el caso también de México que ha tenido que aguantar los vaivenes del rey Trump con relación a los aranceles aplicados a la exportación de acero, aluminio y automotores. Faltaba sólo Brasil a quien Trump le ha aplicado un arancel del 50% a los productos brasileños de exportación a ese país. Además, revocó los visados de ocho jueces del Tribunal Supremo de Brasil, aplicó la ley Magnitsky -hasta entonces reservada a graves violadores de derechos humanos o a corruptos notorios- contra el magistrado Alexandre de Moraes ponente de...

Los murmullos de Trump

Cada vez se hace más evidente que Donald Trump es un hacedor de problemas, de promesas infundadas, más que un hacedor de paz en los dos conflictos más severos que se viven en el orden internacional, la guerra en Gaza, profundizada cruelmente debido a la necedad de Benjamin Netanyahu y de Hamas y la guerra de Rusia contra Ucrania que ya va en su tercer año y frente a la cual Trump no ha podido hacer absolutamente nada a pesar de todas sus habladurías al comienzo de su segunda gestión presidencial. La política exterior de Trump es caótica, carente totalmente de cordura y sentido estratégico. El actor racional que solía conducir las políticas exteriores de Estados Unidos hoy está, con Trump, por completo ausente y cuando este actor actúa, es errático, displicente y cínico. Un ejemplo muy representativo de las lagunas de Washington es la política hacia Rusia.  Desde el principio de su mandato, Trump aventuró que resolvería el conflicto en tiempo breve. Hasta la fecha lo único que ha ha...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

El secuestro del Estado

La jefa del Estado en México se encuentra copada por las fuerzas centrífugas del crimen organizado, heredadas de su mentor político, quien también la presiona, las presiones del autócrata Donald Trump y las vicios cleptocráticos y antidemocráticos de su partido, Morena, también heredadas de López Obrador. En consecuencia, el Estado en el que cohabita se encuentra restringido y tomado gradualmente por estas fuerzas, haciendo de la defensa del gobierno y de la sociedad representada, un ejercicio nulo. Hoy en día, ambos están expuestos a la violencia y la inseguridad triple que se vive en el país, la física, la política-institucional y la económica.      El autoritarismo y la corrupción heredadas a Sheinbaum y consecuentadas por ella, han hecho que la gobernanza sea técnicamente imposible o, por lo menos, cuando esta se efectúa, sea caótica. No ha habido racionalidad estatal al ejercer el poder y al tomar decisiones en las muy diversas áreas que hoy en día se encuentran en t...