Donald Trump no se ha cansado de humillar a sus contrapartes y socios comerciales en el curso de los estires y aflojes por los aranceles impuestos por Estados Unidos. En efecto, tal fue el caso de la imposición del 15% de aranceles a las exportaciones de la Unión Europea a ese país. Antes de la fecha límite del 1 de agosto la UE logró un acuerdo con EU (aunque todavía con muchas quejas, sobre todo de parte de Alemania que ve afectada su industria automotriz). Y es el caso también de México que ha tenido que aguantar los vaivenes del rey Trump con relación a los aranceles aplicados a la exportación de acero, aluminio y automotores. Faltaba sólo Brasil a quien Trump le ha aplicado un arancel del 50% a los productos brasileños de exportación a ese país. Además, revocó los visados de ocho jueces del Tribunal Supremo de Brasil, aplicó la ley Magnitsky -hasta entonces reservada a graves violadores de derechos humanos o a corruptos notorios- contra el magistrado Alexandre de Moraes ponente de...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).