Ir al contenido principal

Entradas

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...
Entradas recientes

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

El secuestro del Estado

La jefa del Estado en México se encuentra copada por las fuerzas centrífugas del crimen organizado, heredadas de su mentor político, quien también la presiona, las presiones del autócrata Donald Trump y las vicios cleptocráticos y antidemocráticos de su partido, Morena, también heredadas de López Obrador. En consecuencia, el Estado en el que cohabita se encuentra restringido y tomado gradualmente por estas fuerzas, haciendo de la defensa del gobierno y de la sociedad representada, un ejercicio nulo. Hoy en día, ambos están expuestos a la violencia y la inseguridad triple que se vive en el país, la física, la política-institucional y la económica.      El autoritarismo y la corrupción heredadas a Sheinbaum y consecuentadas por ella, han hecho que la gobernanza sea técnicamente imposible o, por lo menos, cuando esta se efectúa, sea caótica. No ha habido racionalidad estatal al ejercer el poder y al tomar decisiones en las muy diversas áreas que hoy en día se encuentran en t...

Irán: los caprichos de Trump

En 2011 Fareed Zakaria pronosticó que el mundo se aproximaba a una era postestadunidense. Probablemente el gobierno de Obama fue el que más quedó expuesto a esta transición que hoy día podría ser más visible a partir de las torpes políticas arancelarias de Donald Trump, que han provocado un aislamiento internacional de EU aún mayor al ya existente hace un lustro. En efecto, en el ámbito del debate político interno que estaba presente en EU antes de 2008, Obama se mantuvo consistentemente del lado de su estrategia original de Smart Power. Por ejemplo, tenemos primero y principalmente el pronunciamiento de Obama a favor de su aliado incómodo, Israel -todo un tema en el Capitolio-, que incluiría el ataque concertado a Irán de continuar este país con el muy poco claro proceso de enriquecimiento de uranio, que Israel pregonaba para chantajear a occidente (Irán ha cruzado la zona roja y ya tiene armas nucleares arguía Israel). En ese contexto, Obama afirmó que cuando se tratara de prevenir q...

El retroceso trumpista

Cuando el pueblo tiene miedo Del Gobierno hay tiranía Cuando el gobierno teme al pueblo Hay libertad Thomas Jefferson Tercer presidente de EU A cien días de haber retornado al poder Trump ha organizado el caos perfecto para provocar que Estados Unidos entre en un declive aún más pronunciado que el que ya vivía antes de la agresiva y torpe política arancelaria que lleva a cabo el obcecado presidente. Esto ocurre al tiempo en que su aceptación bajó, según la cadena de noticias CNN, a 41 puntos entre la ciudadanía estadunidense en general; lo cual se explica con el hecho de que una mayoría de estadunidenses están en desacuerdo con las medidas arancelarias punitivas que está encaminando Trump, entre otras cosas. Este índice de aprobación es el más bajo en el primer trimestre de cualquier presidente desde le segunda guerra mundial, con la excepción de él mismo en su primer mandato. En una encuesta hecha por The New York Times, los adjetivos que mejor definen los primeros 100 días de Trump p...

¡Es la política estúpido!

 Frente a los atropellos que Donald Trump está ocasionando en los escenarios del comercio y la política internacionales con sus embates arancelarios, hay ya varios pendientes en distintos frentes que van a emerger y a confrontar a su administración en el muy corto plazo. El principal frente de conflicto al que me refiero es el interno. Trump ha caído en los índices de aceptación que seguramente lo llevarán a confrontar disturbios y protestas generalizadas en el ámbito de la política interna estadunidense. Estas protestas son una consecuencia en gran medida del ánimo polarizador que ha caracterizado al gobierno de Trump en estos casi cien días de gestión, pero que se remontan a los años de su primera administración y en general a toda su función pública, incluida la de su candidatura presidencial.      Trump es un déspota arbitrario, poco ilustrado y carente de legitimidad internacional y doméstica. Desde el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 se decantó con cl...

Las promesas vacías de Putin

Vladimir Putin y Donald Trump siguen negociando la paz en Ucrania, pero sin Zelensky y sin los europeos. Y han llegado, el pasado martes, a un extraño acuerdo. De todas la propuestas de Trump suscritas ya por Zelensky en Riad, sobre la tregua, Putin aceptó que acordaría una tregua de un mes, pero sólo para detener los bombardeos contra la infraestructura energética de Ucrania (en el inter ambos actores siguen bombardeando hospitales y objetivos civiles). Además, condicionó el acuerdo a que Ucrania no se rearmara, se retirara de las zonas ocupadas por su ejército y no recibiera más el apoyo militar y de inteligencia de Estados Unidos y de Europa, acuerdo que el Kremlin publicitó a los cuatro vientos pero que en su comunicado de prensa Washington negó. O sea, una claudicación total por parte de Ucrania es lo que pide el autócrata ruso y que aparentemente Trump apoya, salvo el fin del apoyo militar a Ucrania. Según versiones de Trump, Zelensky apoyó este acuerdo y no objetó ninguno de los...