Ir al contenido principal

Extravío (I)

José Luis Valdés Ugalde 11/01/2015

Hay una mutación mortal en el corazón del Islam.
                Salman Rushdie

Recientemente Manuel Vicent escribía en el El País “que la cultura moderna consiste en que las agujas magnéticas de todas las brújulas se han vuelto locas y señalan en todas las direcciones al gusto de cualquier explorador, que se haya extraviado en la propia niebla. (...) Ya no existen agujas que indiquen el Norte, ni maestros que marquen con el dedo una enseñanza ni revolucionarios que guíen con el brazo de bronce nuestro destino”. En 1988, viviendo en Londres, atestigüé momentos cruciales para la cultura y la política occidentales. Dos que me marcaron: la fatwa de muerte emitida por el Ayatolah Khomeini contra Salman Rushdie por la publicación de Los versos satánicos; y la hospitalización de Pinochet en un hospital cercano a mi casa, así como la protesta tumultuosa de una masa que creció hasta su posterior confinamiento temporal en una casa de seguridad, a solicitud del juez Baltasar Garzón.

Pinochet ha muerto sin pena ni gloria, pero Rushdie sigue escribiendo en algún lugar del Reino Unido, vigilado por agentes de los servicios secretos británicos. Rushdie figura en la lista de los más buscados en Occidente por el extremismo islámico, en concreto por Al Qaeda (AQ), como el número dos, después de Stéphane Charbonnier, el editor masacrado el 7 de enero en París por dos gatilleros que presumiblemente reivindicaron con esto al profeta Mahoma, y que, además, asesinaron a 11 más, hiriendo a otros 11 que se encontraban en las instalaciones de la revista satírica, Charlie Hebdo, que dirigía Charbonnier.

El 7 de enero no se olvidará. Una nueva forma de totalitarismo religioso emerge, se mantiene y quiere tiranizar por medio de la violencia y las balas. Y este es el peor y más incontenible de todos de los que hemos tenido noticia: usa el terror como instrumento en contra de la ciudadanía, del arte, de la política, de la cultura en el nombre de una verdad única y excluyente. Busca arrinconarnos en la oscuridad y arrasar con los valores democráticos más esenciales. Y esto ocurre en el seno mismo del espacio físico, social y político que dio vida a la ilustración y a los principios fundacionales de la democracia occidental. La que también acogió en el siglo pasado y en el actual a la diáspora musulmana. La versión extrema del Islam, el yihadismo racista y fascista del Estado Islámico, AQ, grupos convergentes dentro y fuera de Occidente, así como todo lo que se solidarice o simpatice con ellos, se han convertido en el peor enemigo del Islam y son los principales enemigos de su preservación en el marco de una convivencia tolerante y civilizada.

Estos factotums de terror organizado y cobarde son enemigos del progreso civilizatorio, cuya vocación esencial es el laicismo, la libertad de la palabra, de la creencia, de la escritura y de toda manifestación estética que por definición gozan de la libertad universal. Charlie Hebdo satirizaba lo que encontraba que era digno de exponer. Se especializó en religiones. Más en concreto, se burlaba del extremismo islámico del que precisamente fue víctima. Sus portadas lo dicen todo. Los gatilleros de París fueron bien entrenados por AQ, presumiblemente en Yemen, y lejos de matar con balas sus contenidos, han inmortalizado el mensaje del semanario; mayor estupidez y ceguera sólo es posible en el territorio de los extremismos, todos ellos desfasados de la historia. Este atentado del fundamentalismo islámico en París no sólo nos expone a todos, sino que nos vuelve también sus víctimas. El silencio que se parapetó detrás de las amenazas al semanario y de este acto de “terrorismo de ida y vuelta”, como lo llama Garzón, es el mismo que se ha guardado por mucho tiempo frente al crimen organizado (CO) transnacional del que somos también víctimas los mexicanos y ante el cual han habido silencios, complicidades y graves omisiones. El CO, en tanto parte de una red globalizada de ejercicio mafioso de la violencia terrorista, es tan peligroso como el yihadismo, aunque se ejerza desde distintas fuentes: son actores y actos que atentan contra los cimientos esenciales de la vida en común de nuestra y de las generaciones futuras, a las que no les podemos heredar el extravío ni la imposición del secuestro a sus libertades como forma de vida.

*Investigador y profesor visitante en el Lateinamerika–Institut, de la Freie Universität Berlin

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...