Ir al contenido principal

El nuevo siglo estadunidense



El nuevo siglo ha estado marcado por hechos extraordinarios y para los que la gobernanza internacional no estaba preparada. Desde el 11 de septiembre de 2001, cuando se atentó mortalmente contra objetivos civiles en Estados Unidos, se puso en evidencia la fragilidad de las instituciones internacionales, como la ONU, que quedaron expuestas a la negligencia de un gobierno in-eficaz y corrupto como el de George W. Bush, quien violentó a capricho los ordenamiento, globales en su obsesión de venganza.

17 de Abril de 2016

A la memoria de mi madre

El resultado: un sistema internacional lastimado como consecuencia del chovinismo de un actor que en ese momento se mostraba como no racional. El Leviatán liberal se desvanecía temporalmente y se alejaba del orden civilizatorio que había contribuido a fundar desde 1945. El establecimiento estadunidense habría de remontar este retraso y recuperar el centro racional de decisiones en política exterior.

La elección (2008) y reelección (2012) de Barack Obama es quizás la síntesis más acabada del sueño de Abraham Lincoln y tiempo después el de Martin Luther King. Lo cierto es que también fue en los hechos el desenlace menos esperado y deseado por algunos actores y sectores pertrechados en el extremismo ultramontano de la extrema derecha estadunidense. Al menos, en este aspecto del análisis de la democracia estadunidense, su elección es también evidencia y expresión (polémica incluida) de que el sueño americano, del que tanto hablan los clásicos, da cabida en la jefatura del Estado, incluso, a un representante de lo que tiempo atrás se catalogó como un ente anómalo (los afroestadunidenses han sido vistos en Estados Unidos como ajenos y parte de la “otredad” que históricamente le ha resultado tan repulsiva a los representantes más recalcitrantes de la ultraconciencia WASP). Simultáneamente, la democracia estadunidense se dispuso a preparar la hechura de una nueva política global acorde con las necesidades del siglo XXI que descansaría en los fundamentos teóricos y prácticos del poder inteligente. Hoy, de nueva cuenta, esta estrategia fundamental para conservar una relación global de avanzada y no del pasado, está expuesta por los excesos retóricos del Partido Republicano (PR), que aunque se lo propusiera como responsablemente debería haberlo hecho hace años, hoy no podrá ya contener la ofensiva de una derecha primitiva encabezada por Donald Trump, Ted Cruz y Paul Ryan, entre otros varios agentes políticos. Muy a pesar de los impulsos racistas que los han llevado al rechazo y repudio por Obama, los propios republicanos, principalmente los moderados, se verán forzados a reconocer que la de Obama es la alternativa racional más potable y que la única posibilidad de contener a cualquiera de los candidatos republicanos, será la de votar por los demócratas, muy posiblemente por Hillary Clinton, la candidata más elegible de entre las dos alternativas demócratas y quizá la única que pueda garantizar la continuidad de una política exterior de distensión. Se trata de la política más viable en estos críticos momentos en que el sistema internacional se ve amenazado por actores formales e informales. El regreso a la política exterior guerrerista y altanera que caracterizó la política internacional estadunidense de la Guerra Fría y que está detrás de la narrativa de Trump y Cruz se ve inviable y por demás inconveniente en estos tiempos, que además son también tiempos de declive hegemónico de la expotencia dominante. Este año habremos de ver si los estadunidenses le hacen justicia a los nuevos y desafiantes tiempos de este nuevo siglo y optan por una opción moderada, civilizada y un futuro promisorio para Estados Unidos y el resto del mundo que de una u otra forma depende de este resultado electoral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...