Ir al contenido principal

¿Y ahora qué hacer con Trump? (II)


Donald Trump ha culminado con éxito una etapa más de su cruzada por la candidatura presidencial del Partido Republicano (PR).

29 de Mayo de 2016

Aún no se sabe el grado de apoyo con el que contará entre una dirigencia partidista dividida todavía sobre la conveniencia o no de impulsarlo en sus aspiraciones. Lo cierto es que ya alcanzó la cifra mágica de mil 237 de los 2 mil 472 delegados que se requerían para lograr la nominación. Esto le da ventaja y margen de maniobra para negociar lo que se ve fatalmente como una inevitable candidatura. Toca el momento de observar qué tanto un buen número de electores estará dispuesto a perdonar las injurias contra las mujeres, los mexicanos y latinos, los musulmanes y otros grupos que Trump ha convertido en blancos con el fin de engatusar a votantes ignorantes y lograr de ellos su voto para alcanzar la nominación. Es de calcular que Trump tenderá a moderar su discurso y correrse hacia el centro político, a fin de convencer a los votantes moderados de dentro y fuera del PR. ¿Qué tanto le dará esto buenos resultados? Eso dependerá del futuro judicial y político de Hillary Clinton y del papel conciliatorio que Bernie Sanders esté dispuesto a tener en caso de no ser el nominado y de si moderará su retórica guerrerista contra Clinton y contra la dirigencia del Partido Demócrata (PD) con la que se ha ido confrontando gradualmente desde los incidentes violentos provocados por sus huestes en días pasados en Nevada.

Ha llegado la hora de discutir el futuro, con Trump como candidato presidencial en el marco de la elección nacional. Si bien el candidato mismo no es fascista, su campaña ha mostrado muchos parecidos con el movimiento de Hitler. El nacional-trumpismo ha irrumpido como nunca en la vida política nacional y afectado seriamente la mentalidad en ese país. Ni en sus peores tiempos, los del macartismo, la consciencia colectiva de EU se había confrontado consigo misma de tal forma. Nunca la derecha de ese país (desde los tiempos de Barry Goldwater, Richard Nixon y Ronald Reagan) había suscrito las peores manifestaciones del extremismo chovinista que tanto daño causó a Alemania y al mundo y que, seguramente, causará a EU si se elige a Trump. Malos tiempos para nuestros vecinos y socios, y muy malos también para la sociedad internacional, que ve hoy con una mezcla de asombro y repudio cómo algunos estadunidenses encumbran en lo más alto a un encantador de serpientes, que se ha valido de la misoginia, la mitomanía y un discurso racista, de odio y resentimiento, para posicionarse en la escena pública.

Según una encuesta mundial de avaaz.org, que analizamos en CNN el pasado viernes, el estado de ánimo de la sociedad internacional no es favorable a la elección de Trump como presidente. Se trata de una encuesta realizada en los seis países más cercanos a EU: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón, Canadá y México. En todos, sin excepción y en un porcentaje que supera el 75%, se piensa que el mundo será un lugar más inseguro con Trump en la Casa Blanca. Respecto a la economía en los tres países europeos, el 70% piensa que ésta irá mal si Trump gana. Preguntados por las ideas de Trump, el 41% de los encuestados mexicanos respondió que “les revuelve el estómago” y el 75% piensa que las políticas de Trump aumentan la probabilidad de sufrir un atentado terrorista como el ocurrido en París (más del 50% piensa lo mismo en los países europeos mencionados). La gran mayoría (92%) de los encuestados mexicanos se opone a que ideas como las de Trump se conviertan en algo cada vez más común en su país. Ricken Patel, director general de Avaaz, afirma: “La mayoría del mundo está de acuerdo con la mayoría de los estadunidenses, Donald Trump es peligrosamente estúpido: un sueño para ISIS y una pesadilla para todos los demás. La gente se está uniendo en todo el mundo contra sus políticas de división, porque saben que la única forma de enfrentar desafíos como el terrorismo o el cambio climático es estando juntos”. La encuesta pone en evidencia que si se votara a nivel global por la presidencia de EU, Trump nunca llegaría al poder, caso opuesto al de Obama, muy popular globalmente en 2008. La cuestión estará en observar cómo votarán los más de 235 millones de votantes estadunidenses. Nada que ver, desde luego, con los más de once millones de votantes que lo han empujado a la nominación y convertido en el mayor peligro para la seguridad mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...