Ir al contenido principal

La conjura de los necios

 Con Trump llegó a EU un momento estelar de la tragicomedia política que en el pasado remoto y cercano tuvieron a Hitler, Mussolini y Berlusconi como protagonistas estelares. Esta vez, el constructor de ilusiones de concreto, con sus tuits y su sintaxis atormentada, se asemeja, para demérito de Ignatius J. Reilly, personaje central de la gran obra que titula este artículo, al individuo inadaptado y anacrónico que sueña con que el modo de vida medieval, así como su moral, reinen de nuevo en el mundo. Gran novela tragicómica en todo su esplendor, escrita por John Kennedy Toole y la cual recomiendo ampliamente para adentrarnos en el surrealismo de cabaret al que el trumpismo ha sometido al mundo entero.
     
16 de Abril de 2017

El mundo al revés. Se pensaba, y Trump intentó convencernos de eso, que la era de Obama había producido el momento más polarizante en la relación entre Washington y Moscú desde los tiempos de la Guerra Fría. Durante su ruidosa campaña, Trump elogió la cleptocrática autocracia de Vladimir Putin como modelo, como un ejemplo de valentía e inteligencia. Prometió normalizar relaciones con el autócrata ruso y aliarse para confrontar los peligros comunes. Ahora, Trump bombardea Siria, aliado ruso, después de que Bashar al-Assad gaseara a más de 100 conciudadanos, niños y mujeres principalmente; y su secretario de Estado anuncia una campaña contra el lamentable líder por ser el victimario del pueblo sirio. Los rusos reaccionan y amenazan, junto a Irán, con serias represalias contra Washington en caso de que emprenda otro golpe militar. ¿En dónde quedó el TrumPutinismo que parecía que iría viento en popa en contra del pacto originario de la alianza occidental? Parece que, como todo lo que Trump toca, quedó enterrado en el pantéon trumpista de las muchas ofertas al vapor que el magnate hizo y que no podrá cumplir cabalmente. El asunto sirio es por demás grave, siniestro y lamentable desde todos los puntos de vista. Primero, es una tragedia humanitaria solapada por Rusia y Occidente antes y después de que se instaurara el nacionalismo árabe Baazista fundado por el padre del inclemente Al-Assad. Y, sin afán de adentrarnos en la historia del coloniaje franco-británico y posterior dominación estadunidense, diríamos que, en el presente, Siria sigue siendo una pieza clave del rompecabezas geopolítico de la región.

Bombardear Siria y después, ¿qué? Trump no lo sabe, no sólo por ser un ignorante funcional, sino por el hecho de que no tiene la más mínima idea de estrategia de combate, ni conocimiento del teatro de guerra. No es creíble el sentimentalismo usado por Trump para vengar a los niños gaseados, pero existe la posibilidad de que al bombardear pudiera lograr distanciarse del caliente Putingate en el que se metió cuando presumiblemente se alió con Putin para ganar la elección y con quien se ha enojado porque no le ha correspondido a sus mensajes amorosos. Y existe una última alternativa (por demás perversa, pero típica de un malvado de su talla) del porqué del bombardeo: ante su permanente caída en las encuestas (sólo 40% apoya su gestión) quiso recuperar, sin éxito, la credibilidad perdida. Trump y su desorganizado equipo quisieron ganar momentum y avanzar en su cruzada esquizoide. Lo que es cierto es que Trump ha podido reunir a su alrededor a un equipo dividido y que a la vez se le opone con sordina. Ivanka, su hija, pudo haber influido en el bombardeo de Trump. A pesar de que el general Mattis, secretario de Defensa, afirmara que el bombardeo fue un éxito, otras versiones de prensa e inteligencia estiman que de los 59 misiles lanzados, sólo una treintena atinó en los blancos. Su yerno ha sido comisionado como enviado especial en Irak y, por último, su tóxico consejero, Bannon, después de ser despedido del CSN, se expone ahora al embate de los neoconservadores que lo quieren fuera. Todo un desorden en el centro del poder global. ¿Una conjura de los necios en contra de su necio mayor? De pronóstico reservado, querido (a) lector (a).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...