Ir al contenido principal

El tenebroso

El tenebroso.

José Luis Valdés Ugalde

La semana pasada se logró un entendimiento temporal en materia comercial entre México y EU. Donald Trump lo celebró triunfalmente frente a su público electoral, como el acuerdo del siglo y elogió a nuestro país a más no poder. Empero, a los dos días, embistió de nuevo amenazando a México con la imposición del costo del muro a México. El canciller Videgaray -parapetado desde su agenda súper secreta con el yerno, Jared Kushner-, tímidamente se pronunció en contra. No hay manera de arreglar a Trump, ni su enfermo sadismo. Y menos cuando se trata de México, objeto lamentable de sus fobias infantiles, así nació, así morirá, ni modo.
La tenebra, pues -de exclusiva factura Trumpista -, acecha a Trump, a la Casa Blanca y al mundo. Es producto directo de la descomposición moral y ética que ha representado desde que se lanzó a la política, arrastrando con él a un sector de la sociedad. Trump es un ser degradante y degradado por fuerza de los latigazos que su ego le impone a su incontinencia verbal y tuitera. Sus desaseos y descuidos lo acosan, y lo deconstruyen brutalmente en el corazón del terrible universo de la identidad disociativa en que viven el doctor Jekyll y el señor Hyde. Es su propio Trumpstein. Es su único y legítimo dueño y patente. Su cínico y grotesco sí mismo, no tiene parangón en la historia política moderna de EU (sólo Nixon se le iguala, pero aquel, al menos, era un animal político racional y renunció a tiempo). Ésta (él mismo) es su única obra maestra, lo demás, sus edificios y millones están salpicados de corrupción y de la explotación de trabajadores migrantes indocumentados  Se le acusa de serle infiel a su esposa. Peor, que trató de silenciar a sus amantes con amarres millonarios. Esto es lo que confesó su ex abogado Michael Cohen, quien el miércoles 22 de agosto se entregó a la justicia y se declaró culpable de ocho cargos, dos de los cuales fueron fraude y violación de la ley electoral por instrucciones directas “del candidato” (Trump), según confesó. Quería callar a sus amantes, que no estorbaran a su campaña y les compró su silencio por la friolera de 150 y 130 mil dólares, respectivamente. Como en jugada de Casino, operada por un vulgar y execrable nuevo rico -con penoso mal gusto incluido-, como lo es él mismo. ¿Frivolidad, cinismo, corrupción? ¿Todas? Para su desgracia ese mismo día cayó otro de sus socios en el entramado de corrupción que armó para llegar a la presidencia. Paul Manafort, ex coordinador de campaña y abogado de lujo de los autócratas Putinistas y del ex presidente ucraniano pro ruso, Víktor Yanukóvich, a quien diseñó una pestilente estrategia política de conservación del poder ante la indignación de su pueblo, y que quiso hacer ejemplo paradigmático –con apoyo de Putin- de cara a los ojos de las élites europeas y estadounidenses. En sociedad, Putin y Manafort fracasaron en Kiev, pero ganaron al proyectar a Trump a la presidencia. Putin, con Manafort en la nómina de sus lacayos, logró lo inimaginable: cooptar a su peor enemigo con la misión de reanimar a los nacionalismos de extrema derecha, con el fin de deshacer el arreglo civilizatorio, cuya matriz es el orden liberal. Trump y Putin, peones de sí mismos
De eso se trata, como dice Naomi Klein que le dijo Bannon a Trump: “deconstruir el Estado administrativo” (Naomi Klein, “No is not enough”, 2017). O lo que es lo mismo: acabar con las regulaciones y las agencias encargadas de proteger los derechos de la gente. Y Trump (el “maestro del desastre”) parece encajar como anillo al dedo con los objetivos de los intereses de facto que pretenden que, los aún vivos y libres espacios democráticos del mundo de la democracia liberal, (prensa  libre, debate de las ideas, diversidad étnico-cultural, etcétera) sean prescritos. Se necesitaba a alguien así. Razón que explica la abyección de los miembros más extremistas y reaccionarios del Partido Republicano que ven en él, el último tren que los conduzca al rescate de ese edén primigenio, consagrado en la “ciudad sobre la colima”, la “Nueva Jerusalén”. Todo esto a expensas de los derechos de la sociedad de una República, que hoy más que nunca, parece abogar por mantenerse como tal y que la pesadilla acabe.

Trump es un neo-fascista de este siglo, que pretende cumplir con esta misión en el seno de la que fue la democracia más prometedora de la modernidad capitalista. Las agencias de gobierno tienen que servirle a su agenda personal. Lo muestran sus recientes desplantes contra el vilipendiado procurador Jeff Sessions y el Fiscal especial, Robert Mueller, de los que se quiere deshacer para hacer sobrevivir su proyecto megalómano. Estará en manos de los electores afrontar y resolver el grave peligro largamente anunciado, que es Trump y su oscuro gusto por imponernos la aterradora tenebra en la que él mismo habita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...