Ir al contenido principal

Trump y la esencia identitaria estadunidense.

Donald Trump es el último representante del esfuerzo recuperador de la “identidad americana” (American identity), un momento por el cual un sector minoritario, pero importante de la población de EU, había estado esperando. De hecho, podría ser ésta la última oportunidad para la derecha recalcitrante dentro y fuera del Partido Republicano, de garantizar el golpe de mano a las instituciones del Estado. Es por ello que la mayoría de los miembros de esta élite, se han subido al tren trumpista sin pudor alguno.

30 de Septiembre de 2018
Si bien, en la elección de Trump, el factor económico estuvo presente, fue la idea que él vendió de sí mismo como el salvador de la dignidad perdida por EU adentro y afuera, la que le permitió triunfar. Su narrativa subsumió los factores económicos y le dio a la política y a la cultura un peso definitorio para obtener la mayoría crítica que lo salvó de perder en el Colegio Electoral. La reinvención del chivo expiatorio en la forma del mexicano, del musulmán, o del afroestadunidense, le permitió colocar a la blanquitud cristiana como la esencia del EU grandioso (America great again) frente al islamismo o el paganismo anticristiano. Y, para esto, el discurso populista plagado de una dosis de mentira, de intolerancia, de misoginia pura, de xenofobia, de racismo, de un narcisismo explosivo y perverso, y de una visión de capitalismo vulgar, fue muy funcional para convencer a votantes ideales por desinformados y dispuestos a creer la amplia gama de mentiras que, durante la campaña y después, fue capaz de articular Trump, y producir, en consecuencia, un consenso relativo de parte de una minoría de estadunidenses.
EU es una nación que fue conformada gradualmente por inmigrantes: ingleses, mexicanos, daneses, polacos, italianos, irlandeses, chinos y alemanes, entre otras nacionalidades. Independientemente de ello, se trata de una nación que creció creyendo que era la mejor de la tierra, y que la consumación del “sueño americano” era la legitimación prístina de este hecho. La idea de EU de excepcionalidad hizo que sus habitantes tendieran a conformar una mayoría uniforme. Una visión de sí mismos en tanto nación excepcional. A partir del excepcionalismo, el mesianismo y la ejemplaridad, es posible comprender los primeros aspectos de la formación de una cultura política en EU. El excepcionalismo y el sentido de misión, aparte de ser rasgos culturales nativos —y legítimos—, fueron antecedentes directos de la actual posición de poder —aunque decreciente— de Washington en el mapa mundial. No obstante, hoy son posicionados en la forma de un nuevo mesianismo ultraconservador que afecta las condiciones de la sana convivencia política y social de EU.
Junto al matiz proteccionista y aislacionista que Trump ha impuesto a su caótica política global, se puede olfatear, en el actual clima político interno, un tufillo retrógrado que amenaza la arquitectura institucional que explícitamente este gobierno se ha propuesto destruir. Esto es, en sí mismo, el retroceso de los fundamentos liberales de la democracia estadunidense (y que, desafortunadamente, ha sembrado semillas en varios países occidentales), toda vez que tal esfuerzo es empujado por impulsos característicos de los gobiernos autoritarios. Una muestra reciente de este clima enrarecido la tenemos en el proceso de confirmación del juez ultraconservador Brett Kavanaugh para ocupar un puesto vitalicio en la Suprema Corte de Justicia (SCJ). Kavanaugh ha sido acusado por la profesora Christine Blasey Ford de intento de violación cuando ambos eran estudiantes adolescentes. A esta acusación se sumaron otras dos. Kavanaugh fue confrontado por el testimonio de la doctora Ford en una audiencia especial del Senado y es percibido por la mayoría de los observadores como un testimonio muy creíble. El juez reaccionó impulsiva y erráticamente, acusando a los senadores opositores de organizar un complot izquierdista en su contra. Además, a Kavanaugh se le acusó de alcoholismo, lo cual repercute en un temperamento violento contra las mujeres y otros públicos. La obsesión de Trump por saturar de hiperconservadores y secuestrar a la SCJ es un peligro enorme, si consideramos que por ahí pasarán temas trascendentales acerca de los cuales ya sabemos qué piensa Trump y su entorno. Si esta nominación prospera se presagian tiempos difíciles, que pueden intensificar la inédita regresión autoritaria que sufren nuestros vecinos del norte desde hace casi dos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...