Ir al contenido principal

El nudo Trumpiano


Ante el embrollo en el que Trump metió al Estado mexicano, sólo hay de tres para dibujar escenarios de entrada, de salida y de final. Trump le aplicó a México una llave de rendición, que en la jerga de la lucha libre se denomina “candado dragón”, llave que ha obligado a más de un luchador a tirar la toalla; así ocurrió. El primero es que México no saldrá limpio, al no otorgarle Trump (premeditadamente) a AMLO, en 45 días como mínimo, el beneficio de la duda y elogiarlo por haber logrado reprimir la inmigración centroamericana, tal cual se pactó. O bien, Trump seguirá en campaña antimexicana para apuntalar su reelección (que muy bien se la podría deber a AMLO y Ebrard) y no va a dejar de mortificar intermitentemente al gobierno mexicano en los próximos 17 meses. O, por último, México se hartará ante los desprecios de Trump y ante la sarta de amenazas de imponer el 5% o más de aranceles a las exportaciones mexicanas, acude a la OMC para iniciar un litigio contra EU y se alía con la UE, China y Japón, al tiempo que le impone aranceles espejo. Cada escenario tiene sus propias condiciones específicas con las cuales tendrán que lidiar en su momento AMLO y Ebrard.
            Respecto al primer paisaje notemos que Trump identificó bien las debilidades de AMLO y de su equipo, así como las adversas condiciones económicas que, desde la cancelación del NAIM, México ha confrontado. Sabía con precisión que la ilegal advertencia de imponer 5% de aranceles a México, haría temblar la estructura de un gabinete débil, mal organizado, sin rumbo, bisoño y absolutamente acrítico con el jefe de Estado. AMLO resultó ser una presa fácil para Trump, a la cual estuvo midiendo muy bien antes de salir a cazarla. En estas circunstancias, no es pensable que vaya a soltar su botín. La va a saborear despacito, hasta que le reditúe el éxito electoral que tiene calculado obtener. La presa acabaría en esqueleto. Este escenario desfavorable, ocurriría como consecuencia de una falta de estrategia y de conocimiento de “lo estadunidense”, así como de las formas en que opera la política en EU. Y también como resultado de que Cancillería y Palacio no hubieran hecho la tarea de conocer a Trump, ni haber hecho uso de sus 50 consulados para cabildear con los actores predominantes allá.
            Segundo escenario. La carta antimexicana usada por Trump desde 2015 ha sido útil para afianzar sus apoyos entre su base electoral y entre sectores indecisos, aunque convencidos de que la migración es el origen de sus problemas. En la coyuntura actual, y Trump ya lo advirtió en su discurso con el que lanzó su candidatura, la migración es un problema, por lo cual EU podría expulsar millones de migrantes hacia México. Ante la factibilidad de que se cumpla el primer escenario y Trump no reconozca el esfuerzo de México, podríamos decir que la posibilidad de que nuestro país se convierta en tercer país seguro es grande. Dado que Trump ya arrinconó al obediente gobierno de AMLO, , ¿por qué habría de dejarlo en paz toda vez que es territorio ideal para desechar a los peticionarios de asilo en espera en EU? Más aún, ¿por qué soltar un peón que puede ser reciclable a modo en el curso de la campaña electoral? En tanto que Trump lo necesite como leveler político, México seguirá siendo utilizado, digan lo que digan AMLO y Ebrard.

            Tercer escenario. El gobierno de México finalmente se enoja por el atropello y decide contra atacar, antes o durante la aparición de los dos escenarios probables de arriba. En este supuesto, se debe pensar entonces, que el gobierno ya está preparando la imposición de aranceles, sector por sector y estado por estado, al tiempo que organizando una estrategia de ataque en la OMC, que podría poner en jaque la candidatura de Trump. Si además de esto, se alía con los demócratas, gobernadores estratégicos (de Michigan a California) de ambos partidos de aquel lado y actores económicos inconformes y relevantes del sur y el norte estadunidense, entonces México podría provocar, no sólo cimbrar la política sino también la economía estadunidense. Para que este escenario histórico ocurriese, se tendría que tener arrojo republicano y contar con un montón de especialistas y técnicos en la materia, así como académicos y ex diplomáticos versados, todo lo cual SRE y SG han mostrado no tener. Habrá que esperar menos de 45 días para ver si Trump aplica esta vez la llave mortal, “el cangrejo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...