Ir al contenido principal

Estados Unidos: democracia en crisis, III y último

La izquierda menos moderada del Partido Demócrata (PD), encabezada por el precandidato socialista, Bernie Sanders, parece haber sido contenida por el centro progresista encabezado por el exvicepresidente Joe Biden. Después del súper martes del 3 de marzo, en el cual Biden arrolló a un pujante Sanders, vimos la retirada de Peter Buttigieg, Amy Klobuchar y Elizabeth Warren de la carrera por la nominación demócrata, lo cual pone a la transición democrática estadunidense en un momento álgido.

Los primeros dos precandidatos se han pronunciado por Biden, quien al ganar recientemente Carolina del Sur y del Norte, así como Michigan, Mississippi, Missouri y la mayoría de los estados en la elección del segundo supermartes, el 10 de marzo, se posiciona como el claro favorito con 885 delegados vs 732 de Sanders (153 de diferencia); una realidad matemática que le impone a Sanders un cambio de estrategia y, eventualmente, su retiro de la contienda. Esto mismo tendrá que decidirlo también Warren, la precandidata perdedora del ala izquierda demócrata. Sobre todo si, como parecen indicar las encuestas, la posición de Biden es muy fuerte en las próximas primarias de Florida (65%), Pensilvania (39%), Illinois (57%), Ohio (57%), Arizona (51%).

A la luz de esta realidad, pareciera que Sanders estará muy lejos de obtener la cantidad mágica de 1991 delegados.

Lo anterior indica que la opción socialdemócrata se derrumba como opción dominante dentro del espectro político de los demócratas, pero no necesariamente se elimina como opción de presión para que, en el marco de lo que tendrá que ser un frente amplio con una estrategia agresiva contra Trump, Biden incorpore algunas de sus principales banderas. Tal sería el caso de la reforma al sistema de salud, el apoyo a los estudiantes de universidad, la reforma migratoria y las políticas en contra del calentamiento global. Medidas que, tanto Sanders como Warren, han enarbolado en forma sistemática durante sus largos meses de precampaña.

Así, la correlación de fuerzas se encaminaría a armar un frente amplio y consolidado, toda vez que Sanders –más que Warren– lo entienda así y no boicoteé a Biden.

De continuar, entonces, la tendencia ganadora de Biden, un escenario como este puede, a la vez, dar pie para que el Partido Demócrata se convierta en una opción conciliadora en momentos en los que la alta tensión provocada por el discurso disruptivo de Trump (además de sus desaciertos declarativos en tiempos del COVID-19), exige que las fuerzas políticas regresen a la moderación.

Si como el termómetro demócrata parece indicar, la gente está pidiendo abandonar el extremismo (cosa que ya puso a Sanders y, seguramente, pondrá a Trump contra las cuerdas), será muy probable que haya en las filas de votantes un amplio espectro de indecisos que estarían esperando que por fin se les envíen señales conciliatorias para recuperarse del desgaste al que Estados Unidos ha sido sometido, social, política y culturalmente por el trumpismo. Esta mayoría, por lo pronto silenciosa, podría definir el futuro de la política en Estados Unidos. Así lo ha entendido Biden y los sectores muy cercanos al establishment demócrata. Ven, con razón, que el discurso alarmista del soberanismo nacionalista de derecha e izquierda puede romper los consensos precarios y aislar aún más a nuestro vecino del norte y dejarlo fuera de las jugadas que este país solía emprender en tiempos no tan remotos.

Por lo demás, como ocurre con todos los ciclos históricos, estos 14 años de declive democrático, en los que el pluralismo y la inclusión socio política han estado bajo el asalto de fuerzas políticas extremistas emergentes en todo el mundo, podrían estar llegando a un momento de desgaste terminal (al menos en Estados Unidos).
Las elecciones que vienen en dicho país podrían dar la pauta para que este ciclo se invierta (derrota de Trump incluida) y los sistemas políticos puedan recuperar el ímpetu democrático para salvarse a sí mismos.

Es muy previsible que las primarias demócratas sean el indicador de esta potencial tendencia. Dentro de tantas malas noticias que nos rodean este prospecto anima el optimismo de la ciudadanía universal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d

Semblanza curricular

Dr. José Luis Valdés Ugalde Investigador titular B, T.C., Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN), UNAM Profesor de asignatura, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM E-Mail: jlvaldes@unam.mx Página Web: www.cisan.unam.mx Twitter: @JLValdesUgalde http://joseluisvaldesugalde.blogspot.com/     Realicé estudios de licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, de maestría en Sociología Política y de doctorado en Relaciones Internacionales, ambos en la London School of Economics and Political Science (LSE).   Soy investigador titular “B” de tiempo completo con PRIDE D en el Área de Estudios Estratégicos del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1994, del cual fui director durante dos periodos consecutivos (agosto 2001-agosto 2005 y agosto 2005-agosto 2009). Asimismo, en 2006 fui nombr

Diplomacia sin cabeza

 Si el Estado mexicano no tiene cabeza en los muchos temas pendientes de política interna, no se puede esperar que la Cancillería la tenga y ejecute una política exterior ordenada, racional y coherente. Todo lo contrario. El sexenio actual ha tenido una política exterior desastrosa. Para ilustrar, sólo hay que ver los acontecimientos que se han sufrido en México en las últimas dos semanas y que desafortunadamente manchan la gestión de la flamante nueva canciller, Alicia Bárcena. Pero es que no podía ser de otra manera, tratándose de un gobierno que ha funcionado la mayoría de las veces con los pies más que con la cabeza. Empecemos por las alianzas históricas que México ha hecho con el exterior. AMLO optó por las dictaduras y los tiranos: Díaz Canel en Cuba, Ortega en Nicaragua, Maduro en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Castillo en Perú. En lugar de un Trudeau, un Boric, un Lula, o, incluso, un Biden, nuestro aliado y socio estratégico que sigue esperando que López Obrador acceda a