Ir al contenido principal

Las guerras de Trump

El desliz de Trump sobre el aplazamiento de las elecciones no sólo es una muestra más de su personalidad autoritaria y narcisista, también expresa el nulo conocimiento que este hombre tiene de la Constitución de su país.

Sus biógrafos lo acusan de padecer de tendencias autodestructivas, delirantes y confrontacionistas (Fire and Fury, Fear, Everything Trump Touches Dies, Trump Revealed). El de Trump se caracteriza por ser un carácter explosivo y conflictivo, que explica sus guerras de lodo contra todo lo que se le oponga. Así empezó su presidencia (los mexicanos son violadores y asesinos) y así parece que está destinado a terminarla. No se vale de la política —no entiende de política, sino sólo de propaganda— como elemento o instrumento transformador, como vehículo de cambio o como factor de avance progresivo hacia la solución y consolidación de las mejores causas de la democracia política en casa y afuera.

La anormalidad democrática que esto indica, y que se expresa en una política pública caótica e impudente, tiene en su último asalto una peculiaridad provocativa, aunque no novedosa. El martes de la semana pasada Trump escribió un tuit en el que señala que “con el voto universal por correo, la de 2020 será la más inexacta y fraudulenta elección de la historia. Será una vergüenza para EU” y termina con una pregunta: “¿retrasar la elección hasta que la gente pueda votar segura y apropiadamente?”. De acuerdo con el Washington Post¸ esta afirmación contiene, en sí misma, todos los elementos de una táctica fascista.

La declaración trumpista ocurre en un momento en el que las encuestas no le favorecen y en el que Biden lo aventaja con cerca de 10 puntos a nivel nacional y a nivel de los estados llamados “bisagra”, los cuales son determinantes para ganar la mayoría necesaria en el colegio electoral, tales como Arizona (3.7), Wisconsin (5.0), Michigan (7.8), Pensilvania (6.0), Ohio (1.5), Florida (6.2), e incluso en Texas, estado republicano desde los años ochenta, en donde están prácticamente empatados. La declaración es, también, una evidencia más de cómo la personalidad narcisista y el miedo a perder la elección invaden el universo íntimo de Trump. De aquí su guerra constante y delirante contra el mundo que lo rodea y que no lo comprende ni acepta como a él le plazca, incluidos China, Irán, Obama, los demócratas, la gran prensa que lo critica a cada traspié que él, ególatra iracundo, comete casi en forma suicida y con una torpeza que a Biden y a los demócratas les viene como anillo al dedo. Tanto el pésimo manejo de la pandemia, como el del racismo sistémico que volvió a desbordar los ánimos, como no se había visto desde los años ochenta, cuando se le propinó una golpiza histórica al ciudadano afroestadunidense, Rodney King, han puesto de manifiesto no sólo la incompetencia de un presidente advenedizo, sino también la aversión antidemocrática que circula por todo el DNA trumpista. A partir del asesinato en mayo de este año de otro afroestadunidense, George Floyd, su respuesta autoritaria se convirtió en la gota que derramó el vaso, arrastrando a niveles mínimos su popularidad, a tal grado que esto muy fácilmente puede estar significando ya el principio del fin de su presidencia.

El desliz de Trump sobre el aplazamiento de las elecciones no sólo es una muestra más de su personalidad autoritaria y narcisista, también expresa el nulo conocimiento que este hombre tiene de la Constitución de su país, la cual, me atrevo a asegurar, no ha leído o no ha leído completa. Así las cosas, autoritarismo y nulo conocimiento técnico de su oficio se juntan en un solo y pavoroso momento. Trump ignora que la fecha de la elección presidencial (el primer martes de la primera semana completa de noviembre, cada cuatro años) sólo se puede determinar o cambiar por el poder legislativo. El artículo 2, fracción 4 de la Constitución de EU dice a la letra:”el Congreso podrá determinar la fecha y el día que habrán de asignarse a los electores para presentar sus votos; tal fecha deberá ser la misma en todo el territorio de EU”. Al ya muy criticado desliz se agrega que Trump se niega al voto por correo y ha boicoteado, junto con los republicanos del Senado, el apoyo que para tal objeto requiere el sistema postal de EU. Y lo hacen porque sospechan, con razón, que están a un instante de perder la elección, lo cual incluye, por primera vez en décadas, la muy posible pérdida del Senado. El voto por correo es una atribución a la que la ciudadanía tiene derecho históricamente, siendo este voto más trascendente que nunca ante las circunstancias impuestas por la pandemia. La advertencia de que habría fraude es una mascarada más de Trump, al tiempo que busca intimidar a la ciudadanía e influir en los procedimientos que los estados llevan a cabo para implementar el voto por la vía postal. Se trata de una más de las guerras de Trump que, vistas las reacciones y resistencias mostradas, tendrá muy pocas posibilidades de triunfar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...