Ir al contenido principal

Trump contra Trump

Trump siempre ha jugado para sí mismo. Así lo hizo como empresario (con éxito cuestionado) y así lo hace como el tierno político que es. Pero, esos sí, sin ningún atisbo de disciplina. El partido que usurpó y se dejó usurpar ahora le pide más visión, ideas y menos protagonismo personal, que fue la estrategia que usó cuando fue candidato y sorpresivamente presidente en 2016. El Trump de ese año y el que corre, parecen no diferenciarse. Se tocan íntimamente. El narcisismo del magnate, su muy probable línea roja, no lo deja divorciarse de ese sí mismo que él más ama y que día a día abona con un despotismo muy poco ilustrado. La Convención Republicana fue un popurrí. Por momentos uno se encontraba ante discursos y presencias que remitían al partido demócrata setentero de McGovern: afroestadunidenses, mujeres celebrando los 100 años del derecho al voto. Por el otro lado, una monja en celo por el trumpismo prolife, un policía rabioso en contra de los disturbios y no sus causas y más perlas de ambigüedad, que pretenden atraer a la jauría ultrareaccionaria. En suma, una esquizofrenia total. ¿La intención? Salvar el voto femenino y negro de las garras de Trumpstain. Estos sectores de votantes que Trump ha denostado tanto y tan frecuentemente han marcado una tendencia. La tendencia es ya un hecho: las mujeres suburbanas y plenamente citadinas favorecen la fórmula Biden-Harris.


Lo mismo ocurre con las tendencias del voto negro que, de hecho, empezaron a marcarse desde las primarias, cuando Biden arrolló a Bernie Sanders en el sur y las que, en la medida en que la campaña se intensifique y Obama y sus cuados ataquen, serán votos irreversiblemente para Biden y, sobre todo, en contra de Tump. A esta tendencia seguirían los hombres maduros, sectores importantes de jóvenes prosanderistas, católicos y profesionistas de ambos sexos. Y, finalmente, nos queda el sector de indecisos, población flotante siempre determinante al definir cualquier votación nacional en EU y que Trump ha decidido olvidar.


El Partido Republicano (PR) pretende humanizar a Trump con una supuesta apertura hacia la diversidad racial y de género. Después de sus tristemente memorables lances misóginos y racistas en contra de mexicanos y de afroestadunidenses, se antoja difícil contrarrestar su racismo. En realidad, Trump siempre ha encontrado la fórmula perfecta para matar lo que más ama: Trump. La mejor muestra de esto es el uso abusivo de la retórica antiBiden que desplegó en su discurso durante su faraónico cierre de la convención republicana en plena Casa Blanca. Vilipendió en contra de Biden en 41 ocasiones, causando un gran desagrado en tirios y troyanos, quienes aún creen que en la etiqueta política estadunidense no se cometen tales excesos en la convenciones partidistas. Biden, por su lado, no lo mencionó por nombre ni una sola vez en su discurso de aceptación durante la convención demócrata.


La convención republicana transcurrió entre el miedo y la paranoia. Se intentó disuadir a Trump de que apostara por un planteamiento con visión y más allá de la promoción de su propia persona. Fue inútil. Trump utilizó la Casa Blanca (“su casa”) como extensión de su propia persona en un despliegue insultante de prepotencia. Habló por 70 minutos, hecho inédito en una convención partidista. Su discurso estuvo saturado de mentiras y falsedades. Fue un discurso que mostró una vez más cómo Trump vive en una realidad alterna. Vive en el laberinto del misógino (que ha contaminado a su partido), que asume como realidad aquella que él ha construido a base de embustes, los cuales tienen como objetivo confundir a la audiencia, arrastrándola con el engaño. Es probable que estemos ante la plataforma más extremista del PR en toda su historia. El partido de Abraham Lincoln (¡con el que Trump se equipara!) ha quedado reducido a una pandilla de trúhanes que recurren al chovinismo más barato con tal de hacerse notar en el medio de una crisis si no terminal, sí grave. En 2020, el partido ha sido controlado por Trump en forma vertical y, probablemente, irreversible, lo cual, gane o pierda la elección, hará que el PR retroceda años luz y abandone su espíritu conservador más auténtico, signo antes central de su identidad histórica. No en balde, la lista de los más de 40 republicanos ilustres que se han levantado en armas contra la reelección de Trump está encabezada por George W. Bush y por el senador disidente Mitt Romney. A este grupo se aúna otro, de más de setenta destacados integrantes de la comunidad de inteligencia que consideran a Trump como “no apto” para dirigir a ese país. El tiempo dirá si Trump tuvo éxito en acabar con Trump.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...