Ir al contenido principal

Un alcalde en Palacio Nacional

El bochornoso discurso de AMLO en la ONU se ha convertido en la gota que derramó el vaso en lo que se refiere a los fiascos que este gobierno ha tenido en materia de política exterior. Nunca como ahora se había presentado la oportunidad para que el Presidente asumiera su estatura como jefe de Estado. En lugar de ello, optó por adoptar el discurso de un mal alcalde de algún municipio remoto y olvidado de la República. Ante la enorme incertidumbre multidimensional que vive el mundo, además de la crisis geopolítica que ya se está resintiendo, AMLO optó por una visión provinciana y banal de nuestro país y ajena al tema del caso, el mundo globalizado. Se trataba de celebrar el 75 aniversario de la ONU y dimensionar su gran importancia como el cuerpo encargado de mediar en los conflictos globales y afinar el estado de salud del orden internacional. También se trataba de poner en perspectiva el papel que México querría y podría jugar en el cambiante orden global; sobre todo en este momento en el que formaremos parte del Consejo de Seguridad del organismo.


El discurso trasnochado y plagado de disparates y falsedades de López Obrador no le hizo justicia a estas asignaturas pendientes. Se trata de un discurso del pasado, mal explicado, además, y que refleja una mente cristalizada y sometida a la tiranía del resentimiento y el odio. Es, también, una evidencia más de cómo el capricho impulsivo presidencial se impone al razonamiento productivo que puede ofrecer la deliberación de gabinete: a AMLO le importa un pepino lo que piensen sus ministros o embajadores, a quienes desdeña a su antojo y trata con profunda indignidad. No me cabe ya la menor duda de que ese discurso lo mal escribió él mismo y no hubo ni quiso haber intervención alguna que pesara lo suficiente como para detener el gazapo y ahorrarnos la vergüenza en la que nos sumió a todos los mexicanos frente al Consejo General de la ONU reunido en pleno. En lugar de ofrecernos un discurso seguro que nos brindara certidumbre ciudadana, el Presidente optó por sacar su colección de estampitas de historia de la primaria y castigarnos, una vez más, con otra desvergüenza en materia de política exterior.


La ausencia total de política exterior y de agenda preventiva de riesgos a nivel regional y global, ha ocasionado que al gazapo en cuestión esté siendo acompañado por varios fiascos que, desafortunadamente, se han cometido en esta materia. En mayo del año pasado Trump amenazó con imponer aranceles del 5% si el gobierno de AMLO no se imponía y reprimía a la inmigración centroamericana. Antes de apelar esta decisión, recurrir a las instancias legales o contestar con la misma moneda, México cedió rápidamente a la presión y convirtió a nuestro país en cancerbero de Trump, quien al final de todo, nos impuso la política migratoria restrictiva que hasta ahora ejecuta la Guardia Nacional. Más recientemente, vimos con sorpresa cómo el exsubsecretario de América del Norte, Jesús Seade, lanzaba su candidatura a la OMC sin ton ni son y sin el despliegue diplomático que la etiqueta ordena a fin de obtener los apoyos necesarios para lograr con éxito el cometido. El resultado fue que Seade no obtuvo los votos necesarios en la primera vuelta. Con esto, el muy profesional servicio exterior de carrera quedó innecesariamente desnudado. Otro acontecimiento grave fue haberle permitido a Trump que su candidato a dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cubano estadunidense Mauricio Claver-Carone, quedara apuntalado para ocupar la presidencia de un banco que por norma no escrita había sido —y tendría que haber seguido siendo así— dirigido por un latinoamericano. De nueva cuenta el heroico jefe de la 4T temió la ira de Trump y renunció a hacer alta política candidateando a uno de los suyos, como Santiago Levy, a quien Washington hubiera palomeado. El siguiente incidente, no menor, fue el fallido nombramiento como embajadora eminente de Luz Elena Baños. Este movimiento, capricho de Palacio, fue llevado a cabo en contra de la normatividad vigente que establece que sean 10 años como embajadores de carrera los que como mínimo deban de tener los candidatos a fin de tener derecho a tal reconocimiento. Luz Elena Baños tiene sólo dos y por esta razón Marcelo Ebrard tuvo, no sin enojo, que recular. La visión política de AMLO es aldeana y primitiva. El discurso y los demás desatinos han mostrado al mundo —vergüenzas incluidas— la verdadera estatura política de AMLO y su gobierno. Y hay que decirlo: los graves daños de esta política exterior insular es muy probable que ya no se puedan salvar antes de 2024.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...