Ir al contenido principal

Ganará Biden

La contienda presidencial en Estados Unidos entra en su recta final. A tan sólo nueve días de que las votaciones se lleven a cabo, Joe Biden, el candidato demócrata, aventaja al presidente Donald Trump con más de 10 puntos a nivel nacional y en forma importante en todos los estados bisagra definitorios para ganar la votación en el colegio electoral, la instancia última —deteriorada— y definitiva en la que se resuelve el resultado presidencial. Por ejemplo, y de acuerdo a encuestas promedio recabadas por Real Clear Politics (RCP), Biden está adelante en Wisconsin (4.6), Pensilvania (5.1), Florida (1.5), Minnesota (6.0), Arizona (2.4), Nevada (5.2) y Michigan (7.8), todos ellos estados estratégicos.

Biden ha mantenido en forma constante esta ventaja desde marzo pasado, cuando se empezaba a perfilar el desastroso manejo de la pandemia por parte de Trump. Esta delantera del demócrata se antoja irreversible, toda vez que Trump ha hecho todo lo que está escrito en el libro para hundirse gradualmente en un fango viscoso en el que parece que quedará a partir del 3 de noviembre. Desde que Trump contrajo el covid-19 y el desastroso manejo que hizo de su convalecencia, hasta las descalificaciones que profirió en contra del científico y funcionario central de la Casa Blanca para las emergencia de salud, el doctor Anthony Fauci, personaje ciertamente más popular que el propio presidente, Trump ha hundido cada vez más su candidatura en medio del desprestigio. Todo lo cual ya fue resentido por los republicanos, quienes se empiezan a bajar del barco.

A nueve días del inicio de la campaña, más de 54 millones de estadunidenses ya han emitido sus votos anticipados, un compás que podría llevar a la mayor participación electoral en más de un siglo. Esta urgencia por votar es una interesante señal del profundo interés en la contienda, así como de la preocupación por evitar los centros de votación abarrotados el día de las elecciones y reducir el riesgo de exposición al coronavirus, el cual ha matado a más de 224 mil estadunidenses.

Esta efervescencia electoral inédita en EU ha sido, en gran medida, producida en condiciones de pandemia y también como respuesta a la provocación de Trump, quien ha estado amenazando al votante (intentando intimidarlo), sin fundamento alguno, con un supuesto fraude electoral, el cual se estaría llevando a cabo por medio del voto postal. Parece ser que está ocurriendo lo contrario y el público más bien optó —contradiciendo al presidente— por asegurarse de que su voto contara, emitiéndolo con antelación muy a pesar de las bravuconadas de Trump. Dada esta respuesta que desautoriza a Trump, se podría pensar que muchos de estos votos no lo estarían favoreciendo. Si bien las tendencias de voto ya señaladas se refieren al conjunto total de votantes en esos estados y en la nación entera, estos votos adelantados podrían estar, desde ya, definiendo la elección en algún sentido. Y conjeturo que ese sentido es a favor de Biden

Hay varias razones para concluir que Biden le ganará la presidencia a Trump, muy probablemente con holgura. La primera es el desgaste alarmante al que Trump sometió a un de por sí exhausto sistema democrático que, hoy por hoy, sufre una grave crisis de representación y el desgaste, al parecer terminal, de su sistema electoral, que tiene en el colegio electoral a una institución decadente que ya no refleja los nuevos cambios demográficos, ideológicos y culturales.

La segunda razón es la charlatanería del presidente, quien no demostró nunca claridad intelectual, ni oficio ni voluntad por el trabajo arduo que la presidencia más complicada del mundo exige: la percepción general que el público está teniendo de Trump es la de un vividor inmaduro, sin oficio, que lo único que hizo fue degradar la investidura presidencial.

La tercera y quizá más grave razón es haberse atribuido todos los méritos de una buena economía heredada y no haber aceptado ninguna responsabilidad por la crisis de la covid-19, exacerbada por su frivolidad en el manejo de la misma. Y, por último, no haber sido capaz de contener la crisis socioeconómica que desató la pandemia, problema que hoy tiene a los estadunidenses optando por la fórmula, más bien rooseveltiana, que propone Biden. Los actuales son tiempos de una regeneración nacional en EU. Esta reconstrucción deberá apuntar a una transformación del pacto socioeconómico, político y cultural, el cual queda muy deteriorado, aunque no aún del todo destruido. Biden será un presidente de un periodo y el mismo será quizá el periodo gubernamental más determinante de la historia política moderna de EU. Será un periodo para recordar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...