Ir al contenido principal

De intervenciones

Ahora que está de moda la narrativa antiintervencionista de parte de los regímenes que, ante su fracaso interno, no ven otra salida que asustarnos con el petate del muerto y declarar que morirán en la línea, si acaso el monstruo imperialista se atreve a hacerse presente, me permitiré las siguientes reflexiones. Desde cualquier perspectiva teórica de relaciones internacionales, pero principalmente de la doctrina realista, en política internacional domina la condición asimétrica. En consecuencia, la intervención como fenómeno geopolítico ha tenido lugar (en los tiempos de la guerra fría) cuando se ha dado una asimetría lo suficientemente fuerte e institucionalmente organizada, para generar, como primera reacción, los recursos tácticos para enfrentar el conflicto. Por lo general, las asimetrías en la política mundial se han encontrado en ámbitos de influencia en donde había actores más dependientes que otros, y por tanto, actores más poderosos. Al final, la intervención tiende a suceder cuando se da un proceso de desestabilización social en aquellas naciones que tratan de resolver sus propias diferencias internas por medios pacíficos y legales (como ocurrió en Guatemala en 1954), o pasaban por un proceso de transformación que supera el marco normativo prevaleciente en el entorno internacional de ese país (Cuba).


La intervención no es un acto aislado, es ante todo es un fenómeno político y social. Y lo fue en forma por demás extraordinaria durante la Guerra Fría, cuando las intervenciones directas de EU (ilegales todas ellas, como toda intervención que viole la soberanía) tenían como propósito mantener el statu quo, como ocurrió, por ejemplo, durante el derrocamiento de Árbenz y de Allende. De ahí se sucedieron las sangrientas dictaduras que ya conocimos y padecimos. Lo que entonces se pretendía con la intervención (y que hoy en día parece ya no ser posible), era establecer y asegurar una estructura esencial de dominación estratégica. En este sentido, y a pesar de que la intervención haya tenido un fuerte contenido militar, particularmente en el nivel de su resultado, fue algo más que un acontecimiento militar: fue parte de los primeros pasos de uno o varios procesos políticos que ocurrieron en la esfera global y regional (Irán, Polonia y Europa del Este toda, Guatemala, Cuba, Chile) con miras a obtener ganancias hegemónicas por parte de los líderes de los dos polos en conflicto bipolar, la URSS y EU. Aunque hay que recordar que la histeria anticomunista del secretario de Estado de Eisenhower, J.F. Dulles en Guatemala y Cuba, no tuvo ningún fundamento, toda vez que la URSS nunca osó intervenir en esos países, en el principio de sus movimientos. Todo era parte de la parafernalia ideológica que habría de justificar las intervenciones directas en las diferentes subregiones de influencia y no influencia de EU.


Hoy en día ya no es así. Las diferentes formas de intervencionismo han variado bastante. Las intervenciones directas de EU en la región de América Latina, por razones de dominio geoestratégico, no han ocurrido desde la invasión a Granada en 1982; todo lo cual significó una intervención anticubana en contra del golpe que perpetró Hudson Austin y su alianza militar cubano-soviética. Las intervenciones han variado en estilo y forma. Ahora, por ejemplo, tenemos la penetración del aparato de inteligencia cubano en varios países de la subregión centroamericana, incluido México, y no se diga la presencia que han tenido en Venezuela a través de la inteligencia política y de presencia de efectivos militares y civiles (médicos). Venezuela también ha hecho lo propio en la temporada del chavismo. Más que actos de solidaridad, se trata de la penetración del aparato cubano y venezolano en los asuntos de otros actores como Nicaragua. EU ha funcionado en la misma línea y hace presencia, en México, por ejemplo, a través de la vigilancia concertada de la DEA, el FBI y la CIA a las acciones del crimen organizado, que México no controla eficientemente y se ha convertido en un asunto de seguridad de la más alta prioridad para Washington. La incapacidad de la Habana, Caracas, México, Buenos Aires y Managua para resolver sus conflictos internos, ya no se puede justificar por sus cantos de sirena. Por más que alardeen, Washington no puede ni quiere mandar marines a nuestros territorios. Y, ciertamente no lo hará si quiere que haya alguna racionalidad en su incierta política latinoamericana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d

Semblanza curricular

Dr. José Luis Valdés Ugalde Investigador titular B, T.C., Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN), UNAM Profesor de asignatura, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM E-Mail: jlvaldes@unam.mx Página Web: www.cisan.unam.mx Twitter: @JLValdesUgalde http://joseluisvaldesugalde.blogspot.com/     Realicé estudios de licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, de maestría en Sociología Política y de doctorado en Relaciones Internacionales, ambos en la London School of Economics and Political Science (LSE).   Soy investigador titular “B” de tiempo completo con PRIDE D en el Área de Estudios Estratégicos del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1994, del cual fui director durante dos periodos consecutivos (agosto 2001-agosto 2005 y agosto 2005-agosto 2009). Asimismo, en 2006 fui nombr

Diplomacia sin cabeza

 Si el Estado mexicano no tiene cabeza en los muchos temas pendientes de política interna, no se puede esperar que la Cancillería la tenga y ejecute una política exterior ordenada, racional y coherente. Todo lo contrario. El sexenio actual ha tenido una política exterior desastrosa. Para ilustrar, sólo hay que ver los acontecimientos que se han sufrido en México en las últimas dos semanas y que desafortunadamente manchan la gestión de la flamante nueva canciller, Alicia Bárcena. Pero es que no podía ser de otra manera, tratándose de un gobierno que ha funcionado la mayoría de las veces con los pies más que con la cabeza. Empecemos por las alianzas históricas que México ha hecho con el exterior. AMLO optó por las dictaduras y los tiranos: Díaz Canel en Cuba, Ortega en Nicaragua, Maduro en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Castillo en Perú. En lugar de un Trudeau, un Boric, un Lula, o, incluso, un Biden, nuestro aliado y socio estratégico que sigue esperando que López Obrador acceda a