Ir al contenido principal

La caída de Kabul

Thom Hartmann, escritor y animador de radio famoso por sus posturas progresistas, nos recuerda que no hay que olvidar nunca que lo que está ocurriendo en Afganistán es el acto final de la estrategia de George W. Bush para lograr la reelección presidencial en 2004. Tampoco merece olvidar que el mismo operativo fue escenificado por Donald Trump, con el mismo propósito que Bush, al negociar con el Talibán (mal) la salida de EU de Afganistán. La salida ha sido amarga y amenaza con convertirse, si no es que ya lo hizo, en una catástrofe política para el presidente Biden. Por otro lado, hay que recordar que la invasión de Afganistán, así como la de Irak, estuvo plagada de las mentiras de Bush. Aun cuando los talibanes le ofrecieron la cabeza de Osama bin Laden, Bush rechazó la oferta en su obsesión por convertirse en un presidente en tiempos de guerra para asegurarse el éxito de su mandato, ante la total falta de legitimidad con la que había ascendido al poder en 2001. Con esta decisión y la prolongada presencia militar y política de EU en Afganistán, se marcó la pauta del fracaso estratégico de Washington en su aventura afgana. De haber sido una avanzada militar que tenía el propósito de saldar cuentas por los atentados del 11-S, la aventura se convirtió en un caótico intento de cambio de régimen que, ante la incompetencia y corrupción de la clase política afgana, fracasó estrepitosamente.


Las pésimas negociaciones de Trump, quien intentó lo mismo que Bush, dieron a los talibanes todo lo que querían: poder, legitimidad y la liberación de cinco mil criminales de guerra de la peor calaña. Esto con el fin de alardear en la campaña de un pírrico triunfo político al haber negociado la paz y satisfacer a la opinión pública que exigía ya el retiro de las tropas estadunidenses de Afganistán. En realidad, lo que Trump irresponsablemente hizo fue heredar una bomba de tiempo que explotó el mismo 12 de agosto pasado y que no ha dejado de ocasionar bajas a EU y aliados. El atentado de ISIS en Khorazan (ISIS-K), célula ultraradical del Estado islámico instalada en Afganistán y Pakistán (por si faltaba algo), el pasado jueves, que costó 13 muertes y 15 heridos entre las fuerzas de ocupación de EU, además de al menos 60 muertos afganos y cientos de heridos, ha sido la demostración más rotunda de la falta total de agenda de riesgo por parte de los cuerpos de la inteligencia política y militar del ejército estadunidense, que ha estado asesorando mal y tarde a un Biden hoy cuasi derrotado por los acontecimientos trágicos que han ocurrido en menos de un mes


Como prácticamente todo lo que dejó Trump, su sabotaje en Afganistán no es pretexto para justificar los grandes errores tácticos y estratégicos cometidos por Biden y su equipo, todo lo cual sorprende dada su enorme experiencia en asuntos de política exterior. El principal error táctico fue haberse salido apresuradamente del teatro de guerra que EU originalmente había diseñado. La retirada tendría que haber ocurrido después de asegurar el desalojo de todos y cada uno de los ciudadanos estadunidenses, aliados y afganos que habían colaborado con EU y las fuerzas de ocupación de la OTAN. Haber mantenido el frente militar de contención a la toma de los talibanes del territorio, habría permitido realizar una operación de limpieza ordenada y eventualmente haber impedido también la infiltración de ISIS y las consecuencias trágicas del atentado y de los que podrían todavía ocurrir. Al parecer, Biden no hizo caso a la CIA, que habría anunciado en despachos de inteligencia que los talibanes avanzarían con mucha mayor celeridad de la esperada por Washington y los militares. Esto ha ocasionado una severa pugna entre el Pentágono y los cuerpos de inteligencia civiles, lo que agrega aún más dramatismo a los sucesos. En esta amarga derrota, EU pone en evidencia el fracaso político y social de su encomienda. No sólo se trata del regreso del yihadismo al poder en Kabul, es también el regreso de la burka y el atentado contra las futuras generaciones de afganos, y principalmente afganas, que se verán impedidos de ejercer su derecho a la educación laica y moderna. A pesar de las garantías del alto mando talibán a que las mujeres sigan ejerciendo sus derechos, domina el pesimismo ante la declarada imposición de la ley de la sharia, cuyas víctimas inmediatas van a ser las mujeres y los niños. EU y sus aliados están siendo los principales responsables de la peor tragedia cultural ocurrida en nuestros tiempos y de la triste victoria del oscurantismo sobre la ilustración.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...