Ir al contenido principal

Lo de Venezuela, una vergüenza

 Lo que está ocurriendo en Venezuela es alarmante. A pesar de los acuerdos de Barbados en los cuales Estados Unidos liberaría vuelos a Venezuela y ablandaría sanciones, sobre todo en el sector petrolero, a cambio de que el régimen chavista ablandara sus medidas y cesara la represión en contra de la oposición, Maduro se ha atrincherado y ha vuelto a las andanzas y a perseguir opositores. En días pasados detuvo a más de una decena de colaboradores de María Corina Machado, precandidata sumamente competitiva en contra de Maduro, en diversos actos intimidatorios y con acusaciones dudosas de terrorismo, complot y de intentar asesinar al dictador. Nada de eso ha sido probado y ante el riesgo de inhabilitación de la propia Machado por parte del Tribunal Supremo de Justicia, quien ganó el año pasado en unas primarias históricas con 92% de los votos, el viernes pasado cedió la candidatura a la académica Corina Yoris en consenso con toda la oposición de la Plataforma Unitaria. Ésta es una táctica ya usada por el antichavismo en el pasado y se trata de tener candidatos emergentes cuando el régimen inhabilitara a algún contendiente, como ha sido el estilo del chavismo desde siempre. Yoris, quien con esta medida tiene todo el capital político de Machado a su disposición, es una académica de un bajo perfil público —aunque muy distinguida dentro de su gremio— y ya ha iniciado los trámites de registro electrónico ante el Colegio Nacional Electoral (CNE), que es también un órgano censor del chavismo.


En todo caso lo que está en juego en este momento en Venezuela, es bastante. Se trata de la continuidad del régimen autoritario o del arribo de una oposición fresca al poder y el reinicio de la democracia en el marco de unas elecciones competitivas y con garantías de respeto en el resultado. No obstante, es evidente el arraigo chavista en el Estado, en los poderes públicos y en el sector militar y Maduro ha resultado ser el jefe de un Estado-poder que reprime a todo aquel que se mueva en contra de su mandato. Ante las detenciones de los colaboradores de Machado y miembros de su fuerza política, “Vente Venezuela”, la percepción generalizada es que esta ola de detenciones y órdenes de capturas no han hecho más que empezar con miras a las elecciones del 28 de julio. En este marco, es claro que el chavismo no tiene la intención de hacer y respetar una transición democrática.


En este contexto de represión generalizada por parte del chavismo, aparece el gobierno de México aliándose con Maduro en una aventura digna del surrealismo político, pero sobre todo de una ausencia de política exterior mínimamente congruente. Resulta que la canciller anunció que México estaría “coadyuvando” a repatriar venezolanos apoyándolos con un estipendio de 11 mil pesos distribuidos durante seis meses a cada venezolano que acepte ser repatriado o más bien deportado en vuelos procedentes de México, como argumenta Jorge Castañeda. Él considera esto como una mordida y como una medida que, en caso de que la repatriación no fuera voluntaria, sería violatoria de un principio fundamental de los derechos humanos, es decir la no devolución que bajo coerción y chantaje se estaría dando en este caso. México entra así a jugar sucio para Maduro y eventualmente a transgredir la ley al apoyar el regreso de ciudadanos a un país del cual huyeron y en donde quedarían en riesgo de sufrir atropellos de diversa índole. Fue de pena ajena escuchar la narrativa oficial cuando se dio la noticia. ¿Qué está haciendo México en Venezuela? ¿Qué obtiene nuestro país y que está aportando Maduro? Esta decisión de derrochar recursos pone en evidencia, una vez más que la política exterior del gobierno de AMLO está llena de ocurrencias y de acciones sin sentido y que carece de rumbo estratégico. Pero, sobre todo, qué necesidad tiene la Cancillería de irle a lamer los pies a Maduro y darle de abrazos en un momento en que éste ha desatado una ola represiva en contra de sus adversarios políticos y sigue hundiendo política y económicamente a Venezuela en un caos que posiblemente, si Maduro se reelige hasta 2030, tenga consecuencias irreversibles para la vida de millones de venezolanos, dentro y fuera de su país. Esta política exterior no representa a la mayoría de los mexicanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...