Ir al contenido principal

Los desafíos en política global

El desprestigio y el desconcierto por la metamorfosis de una diplomacia que antaño había sido reconocida como destacada por el resto del mundo fueron avasalladores.

Durante casi dos décadas, México ha tenido una política internacional errática y ciega. O más bien, habría que decir que no hemos tenido una política exterior armada del todo. Esto se recrudeció dramáticamente en el sexenio de AMLO, durante el cual México se miró al ombligo y el Presidente ignoró la existencia del entorno global que rodea e impacta los intereses nacionales. La herencia de Marcelo Ebrard a Alicia Bárcena es de tal manera perniciosa que a ésta última ya no le alcanzó el tiempo para resarcir los daños que aquél y el Presidente le hicieron a la presencia de México en el mundo. México quedó descolocado por la falta de acción racional de su Ejecutivo y también porque nunca articuló una política exterior del siglo XXI, que identificara los grandes desafíos planteados por la globalización y el entorno internacional.

La debilidad territorial que sufre México en el escenario global ha marcado el destino de una política exterior a la vez ideologizada y marginal. No sólo se alejó de los principios doctrinarios, como el de no intervención tan celosamente protegido por el añejo y singular chovinismo diplomático mexicano; también se alejó del cumplimiento de intereses (el bienestar de los paisanos) y se violentaron los principios democráticos elementales, con los cuales se jugó arteramente al enterrarlos en el momento mismo en que México se asoció con regímenes autoritarios como el de Maduro en Venezuela, el de Díaz-Canel de Cuba, el de Ortega en Nicaragua, o el del autócrata ruso, Vladimir Putin. Se perdió el rumbo y nuestro país quedó a la deriva y expuesto ante el mundo como una nación timorata en la aplicación de su confusa política exterior. El desprestigio y el desconcierto por la metamorfosis de una diplomacia que antaño había sido reconocida como destacada por el resto del mundo fueron avasalladores. Entonces, ¿qué se necesita? Se requiere de una política exterior profesional y no ideologizada. Asimismo, se tiene que reconocer que el entorno internacional del régimen político mexicano entraña grandes retos. La globalización de la política y la economía mundiales vuelve impostergable que la política exterior de México se someta a una seria revisión si se desea cumplir con la expectativa expresa de que nuestro país sobreviva con éxito a la ola de cambios a que el sistema internacional ha estado expuesto desde el fin de la Guerra Fría. Son innumerables los temas de los que ha dependido y dependerá México en esta materia, pero, sobre todo, serán muchas las exigencias que este contexto cambiante le planteará a México. No será ocioso, entonces, debatir con amplitud acerca de la naturaleza de la política exterior y sentar las condiciones para que se emprenda una reflexión sobre si ésta debiera proyectarse como una de intereses, de principios, o de una combinación sensata y pragmática de ambos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...