Ir al contenido principal

Trump y el fascismo

 La tendencia sadista es el deseo de hacer

a otros sufrir o verlos sufrir. Este sufrimiento

más frecuentemente es sufrimiento mental.

Su objetivo es dañar, humillar, avergonzar a otros,

o verlos en situaciones embarazosas y humillantes […]

El sádico necesita de la persona sobre la cual domina

Y la necesita imprescindiblemente, puesto que sus propios

sentimientos de fuerza se arraigan en el hecho

de que él es el dominador de alguien

Erich Fromm

El miedo a la libertad

Son muchos los rasgos que asemejan a Donald Trump con el liderazgo narcisista que identifican al líder fascista, según Erich Fromm en su gran ensayo, “El miedo a la libertad”, que se abocó, entre otras cosas, al análisis del autoritarismo, y, en particular de Hitler; este líder narcisista y también carismático degrada a sus públicos diciéndoles que son basura y que solo él en su liderazgo mesiánico, los puede convertir en personas dignas de ser consideradas tales -aunque degradadas. Más aún, este liderazgo les da sustancia a partir de la fórmula de que son unos desdichados y que sólo con él y a partir de él, pueden acceder al paraíso terrenal. Este discurso humilla por medio del sadismo al contrincante, o a cualquier interlocutor “anómalo” y “no perteneciente”. Desde que hace años Trump exigiera a Obama su acta de nacimiento argumentando que el expresidente había nacido en Kenia y posteriormente se había mudado a Indonesia a profesar la religión musulmana, este personaje se ha distinguido por una narrativa soez y golpista en contra de todo lo que se le oponga. Entre más humillados por el sadismo del liderazgo trumpiano, más sensación de “pertenencia” a algo y ese algo es el precario mundo que Trump les promete a sus seguidores. En este sentido Fromm nos recuerda que hay una relación entre el sádico y el objeto de su sadismo: “la dependencia de la persona sádica con respecto a su objeto.” Fromm nos señala algunas tendencias de esta conducta sádica, por ejemplo, el “sometimiento de los otros, al ejercicio de una forma tan ilimitada y absoluta de poder que reduzca a los sometidos al papel de meros instrumentos. Otra está constituida por el impulso tendente no sólo a mandar de manera tan autoritaria sobre los demás, sino también a explotarles, a robarles, a sacarles las entrañas, y, por decirlo así, a incorporar en la propia persona todo lo que hubiere de asimilable en ellos: ‘yo te mando porque sé que es lo que más te conviene y en tu propio interés deberías obedecerme sin ofrecer resistencia’. O bien, ‘yo soy tan maravilloso y único, que tengo con razón el derecho de esperar obediencia de parte de los demás’”. Estos rasgos retratan el liderazgo autoritario de personajes como Hitler, Putin y Trump.

Todo esto viene a cuento por la lluvia de comentarios sobre el fascismo de Trump de antiguos colaboradores del exmandatario. Por ejemplo, los Generales Mark A. Milley (“Trump es fascista hasta la médula”) y John Kelly han señalado los rasgos fascistas de Trump y su carácter dictatorial y desordenado. Dura crítica viniendo de dos actores que intimaron con el magnate, al tiempo que estuvieron en desacuerdo con Trump por sus impulsos autoritarios. El peligroso chovinismo de Trump y su despotismo poco ilustrado, representa la antítesis del conservadurismo del partido de Lincoln, que en forma más civilizada que salvaje era conducido por decorosos representantes del Partido Republicano. Lo que ocurre con este partido es que vive una descomposición ideológica de dimensiones aún inconmensurables y que se han reflejado en los resultados electorales de 2020. Trump es un hombre enojado, corroído por la rabia, el odio y la ira, lo que a su vez comparte con sus furiosos seguidores, quienes ahora amenazan, al igual que él, con no reconocer los resultados electorales si él no triunfa. Además, advierte que el proceso es fraudulento y que opera en su contra una conspiración orquestada por la prensa liberal y los sectores progresistas. Ya lo dijo Trump mismo, “seré dictador el día uno de mi mandato.” Así es Trump, así era Adolf Hitler. Un triunfo de Trump en la elección del próximo martes sería la derrota de la democracia, tanto en Estados Unidos como en otros países. Se consolidaría la autoritaria internacional populista que ya tiene en Hungría, Suiza, Países Bajos, Gran Bretaña y Alemania entre otros, fieles seguidores de extrema derecha que se han consolidado en el poder (como en Hungría) o que han avanzado sustancialmente en su búsqueda de este (los neonazis en Alemania) cancelando la institucionalidad democrática. El triunfo del trumpismo sería el triunfo de la regresión política y el estancamiento socio económico. Sería un triunfo del pasado sobre el presente y el futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...