Ir al contenido principal

La bomba

Como tantos otros temas sobre los cuales el magnate Presidente no tiene ni idea, Trump acaba de exponer a su país y al mundo a la crisis de inseguridad más alarmante en toda la historia política moderna de EU, desde 1945. Al reconocer la ciudad sagrada de Jerusalén como capital de Israel, que por cierto pertenece por igual a todo lo que tenga que ver con la tradición judeocristiana y musulmana (o sea, casi todo el mundo). EU rompe con una larga tradición en la que era puntal en las negociaciones de paz en la región.

10 de Diciembre de 2017

La nueva geopolítica impuesta con esta decisión en el seno del rompecabezas regional más volátil del globo, desintegra todos los equilibrios y la détente de la región. Desde ya, podemos decir que estos equilibrios han estallado, literalmente, de un plumazo. La furia palestina ya se hace sentir y pronto lo hará el resto del mundo musulmán que verá en esta decisión una declaración de guerra. Y es por esto que los aliados estadunidenses y prácticamente el resto de los actores globales han manifestado su asombro y alarma frente a las posibles consecuencias que se avecinan después de este nuevo exceso trumpista.

En consecuencia, es muy probable que pronto veamos los resultados trágicos que muy seguramente tendrá esta decisión, en la forma de nuevos atentados terroristas tanto en Occidente como en otras regiones del globo, ahora, quizá, mucho más concertados de lo que han sido antes. EU se aleja del consenso mundial acerca de las formas de afrontar un conflicto histórico tremendamente delicado. Y de paso causa una gran escisión en su propia coalición y entre los más diversos actores políticos y sociales. Por ejemplo, John Brennan, exdirector de la CIA (2013-2017), ha afirmado en un comunicado: “Esto es un disparate de dimensiones históricas. Los intereses de Estados Unidos van a quedar dañados por muchos años y la región se vuelve mucho más volátil”.

Desafortunadamente, provocaciones como ésta, que son incluso ahistóricas, le dan poder a los halcones israelíes, encabezados por Netanyahu, y a los estadunidenses, encabezados por Trump. El apoyo de Trump significa, en última instancia, el respaldo implícito a Netanyahu, quien en los últimos ocho años ha ejecutado brutalmente el programa de colonización progresiva de Cisjordania, la judaización a ultranza de Jerusalén y la discriminación legal de los ciudadanos palestinos de Israel. Esto ha sido hecho en contra de la voluntad de muchos miembros de la comunidad judía antisionista en Israel y en el resto del mundo. Israel y EU han incumplido con las resoluciones de la ONU y el derecho internacional. Y además de haberlo hecho, simplemente se han reído de la ONU y de la comunidad internacional, que prácticamente en su mayoría ha cuestionado la temeraria medida.

Lo peor: El centro racional de decisiones de EU en política exterior pierde la brújula, y esta decisión devastadora para palestinos, musulmanes y cristianos, por igual, tendrá, entre otros impactos desfavorables para el equilibrio de poder pacífico en el globo, que EU queda claramente descalificado para seguir jugando el papel de mediador central en el conflicto árabe–israelí y en el tan accidentado proceso de paz, como lo había hecho por décadas. A partir de este momento, EU ha quedado aislado de la comunidad de naciones que han respaldado históricamente el acuerdo de paz. Edward Said, sociólogo palestino-estadunidense y autor del clásico libro Orientalismo, había advertido hace más de una década que la única opción racional y justa para la solución del conflicto árabe-israelí era la fundación de un Estado binacional. De otra forma, la violencia continuaría en forma creciente. La ceguera de Trump muy seguramente provocará una escalada de violencia aún mayor.

Con esta decisión, el EU de Trump emprende con mayor determinación un avance significativo en su marcha hacia el aislacionismo. Esto significará su retiro gradual de los acuerdos globales en los que es copartícipe central, tal y como el calentamiento global, el apoyo a los refugiados y, en general, los compromisos que como potencia ha asumido históricamente. Y esto también supondrá el descenso de su poder relativo en el orden internacional y frente a actores predominantes como China y la UE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...