Ir al contenido principal

Impunidad despótica

Impunidad despótica

Las andanzas del bufón no tienen límite ni descanso. Es faena para toda la vida. Se debe ser sistemático y creativo para afianzarse en el imaginario del público atento, pero, sobre todo mantener la atención del rey y sus súbditos. Es tarea de un apostador, de un sobreviviente de la pantomima, sin sentido del ridículo, provisto de ciertos talentos para divertir y distraer
22 de Julio de 2018
A Martín, el príncipe sabio; mi flaco de oro, siempre.
 

Donald Trump es el bufón en jefe: trabaja para sí mismo, al tiempo el rey y el bufón mismo; y para un sector de la corte en Washington y otros lares. Ahora es también bufón de Vladimir Putin, quien se dio el lujo de usarlo de trapeador en Helsinki, cuando aquel declarara en contra del diagnóstico unánime de su aparato de inteligencia, acerca de la afirmación de que Putin sí intervino en el proceso electoral de 2016 en EU y, con ello, catapultó a Trump a la Presidencia (ergo: su Presidencia es ilegítima).
¿Por qué Trump reaviva el TrumpPutinismo? Y, ¿por qué se fulmina con esto una política de equilibrios, que guste o no, mantenía el balance de poder entre EU, sus aliados y Moscú y China? A punto fijo, aún no se sabe; pero se pueden hacer conjeturas. Como dijo un distinguido miembro del establecimiento político estadunidense, mismo que Trump ha querido destruir sin éxito: o existe un Kompromat (compromiso) con Putin, debido a la información comprometedora que atesora sobre Trump y su escatológica incontinencia promiscua y corrupta como empresario de influencia durante sus viajes a Rusia (y el presumible financiamiento secreto del capital privado putinista a sus eternamente quebradas empresas), o es simplemente un idiota cobarde que gusta de vincularse con patanes como él mismo, tales como Putin o Kim Jong-un, a fin de redondear su enfermo narcisismo. ¿O qué tal y son las dos a la vez?
Trump tiene un pasado turbio, lodoso. Todos lo saben, tanto en el ámbito de los negocios de la construcción, en donde se le llegó a vincular con la mafia neoyorquina, como en su vida privada. Compra y vende, lo mismo lealtades que prostitutas y vive en los linderos de la más baja podredumbre existencial (¡auxilio!, Camus y Fromm). Es el rey desnudo del siglo XXI y del nuevo caos americano y la impunidad despótica. Y lo sabemos mejor ahora todos los ciudadanos universales que atestiguamos, expuestos, al desparpajo del nuevo Americano feo, que aguardaba dormido en los sótanos oxidados del momentáneamente exsueño americano. Lo mismo afirma que la UE es un fracaso o que México es un país de violadores. O fulmina un pacto nuclear que sí funciona (Irán) por otro que no lo hará (Corea del Norte). O impone una guerra comercial al mundo entero, abandona el Pacto de París sobre cambio climático o despotrica contra la OTAN. Es el exterminador en jefe. Trump nos recuerda (guardadas las debidas proporciones, claro) a aquella alegoría de Chaplin en El gran dictador, cuando hace a Hitler jugar a la pelota con el globo terráqueo, en la inmensa oficina del tirano.
Por su lado, el exagente de la KGB y hoy jefe de la tríada clique empresarial proputinsta-mafia rusa-servicios de inteligencia, al servicio de la aniquilación, vía envenenamientos a domicilio, de la disidencia rusa, no es menos corrupto que Trump. Karen Dawisha (Who Owns Russia? Putin’s Kleptocracy) lo denunció en su libro: Putin ha sido capaz de tejer la más fabulosa red de corrupción en la historia de ese país, con base en fraudes, expropiaciones espurias, asesinatos y encarcelamiento de oponentes y disidentes, y de la imposición de la sistematización de la extorsión generalizada. Putin y su elenco se están preparando (con la ayuda del guasón) para retomar el poder perdido ruso desde el zarismo. Y este problema ha sido reconocido por Alemania y la UE; más aún, después de la ilegal anexión de Crimea y la agresión a Ucrania.
Pareciera ser que toda la trama TrumpPutinista se concreta nítidamente en la ya famosa Cumbre de Helsinki. Y se profundiza esa concreción ahora que ya se anunció que Trump invitará a Putin a la Casa Blanca, tarea que Pompeo ya empezó a articular servilmente y, en contra de todo consenso, de la opinión de parte de su gabinete, de la mayoría de la clase política, de la sociedad estadunidense, de su aparato de inteligencia, de su jefe de gabinete, el poderoso general John Kelly, y de la opinión pública internacional. ¿Podrá el mundo sobrevivir al delirio de dos vulgares tiranos?

Académico de la UNAM, miembro del SNI y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias
Twitter: @JLValdesUgalde

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...