Ir al contenido principal

El sueño de King


El próximo 28 de agosto se cumplen cincuenta años del afamado discurso de Martin Luther King, Jr., "I have a Dream". Este discurso, dado desde el monumento a Lincoln en Washington DC, cerró de la marcha por los derechos civiles y en demanda de derechos políticos plenos a los ciudadanos afro estadunidenses que tendría enormes implicaciones, catapultadas éstas por cierto, a raíz del asesinato de John F. Kennedy tres meses después. Se trató de una pieza de oratoria de enorme calidad y que el propio John F. Kennedy calificó como magnífico. Hay un antes y un después de este discurso. La demanda de igualdad y el fin de la segregación racial eran las principales consignas, que el discurso captura muy bien. La gran pregunta es si las condiciones de vida y convivencia política, económica y social de esta minoría han mejorado con respecto a 1963. Más aún si atendemos al hecho histórico de que Obama, que en aquel entonces empezaba a caminar, ha sido electo dos veces por los estadunidenses como su presidente.
 

La marcha, que congregó a 100 mil personas marcó la pauta para que King, en realidad, se dirigiera a la población blanca, principalmente aquella en la que predominaban los principios del apartheid estadunidense. Entonces, ser segregacionista era una forma de vida, así como ahora se concibe como una afrenta antiestadunidense el serlo. El sueño de King planteaba la necesidad de la reconciliación con los blancos al tiempo que exigía el reconocimiento de ciudadanía plena que se le negaba a la minoría afro estadunidense. Decía Luther King en su discurso, "todavía tengo un sueño. Es un sueño profundamente enraizado en el Sueño Americano. Tengo el sueño de que algún día esta nación se levantará, vivirá el verdadero sentido de su credo: que todos los hombres son creados como iguales". El historiador Taylor Branch concibe a King desde este discurso, como un nuevo padre fundador estadunidense; entonces se le presentaba como el líder moral de EU. Es decir, con este discurso, antes con su activismo político, que le costó ir a la cárcel y posteriormente con su asesinato, King se inmortalizó y pasó a formar parte del grupo selecto de próceres, como Lincoln, Jefferson o Roosevelt.

 

La grandeza de este discurso y del propio legado político y moral de Martin Luther King, Jr., es que despertó a los estadunidenses de su aletargado proceso interno que los mantenía alejados (y todavía hoy, lo están) de las grandes asignaturas de una sociedad democrática. Puso la mesa para despertar a los que Lincoln llamaba "los mejores ángeles de nuestra naturaleza", refiriéndose al alma estadunidense y sentó las bases para que el debate sobre la discriminación, la segregación y la inequidad, fuera profundizado. Fue un acontecimiento histórico de los fascinantes sesenta que tanto han ofrecido y cambiado al mundo. Así, se sentó un precedente que pavimentó el camino para que el representante de una minoría se convirtiera en jefe de Estado (la primera nación de la zona Norte del mundo occidental en lograrlo; antes, México y Bolivia lo conseguirían también) Paradójicamente e inclusive durante el período de Obama, las estadísticas sobre desigualdad que afectan especialmente a esta minoría sorprenden; por ejemplo los indicadores de desigualdad de ingreso entre blancos y miembros de esta minoría no se han  cerrado proporcionalmente al avance político que han logrado tener en la escena política. De hecho el desempleo racial no ha cambiado desde 1963. Y así también, los indicadores en educación y pobreza afectan de manera brutal a los miembros de esta minoría. Desde King, del Camelot de Kennedy y de la Nueva Sociedad de Johnson no mucho ha cambiado para esta minoría en términos de igualdad económica. De aquí la gran pregunta sobre los alcances que la presidencia de Obama ha tenido a favor de su causa; y todos los indicadores parecen indicar que Obama tampoco ha podido desmantelar los cimientos de una sociedad desarrollada, que en todo caso, se encuentra entre las más retrasadas frente a sus pares, en términos de distribución del ingreso. El sueño de King se ha cumplido parcialmente y es un aviso anticipatorio aún, de los muchos cambios que tienen y deben de ocurrir en EU.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d

Semblanza curricular

Dr. José Luis Valdés Ugalde Investigador titular B, T.C., Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN), UNAM Profesor de asignatura, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM E-Mail: jlvaldes@unam.mx Página Web: www.cisan.unam.mx Twitter: @JLValdesUgalde http://joseluisvaldesugalde.blogspot.com/     Realicé estudios de licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, de maestría en Sociología Política y de doctorado en Relaciones Internacionales, ambos en la London School of Economics and Political Science (LSE).   Soy investigador titular “B” de tiempo completo con PRIDE D en el Área de Estudios Estratégicos del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1994, del cual fui director durante dos periodos consecutivos (agosto 2001-agosto 2005 y agosto 2005-agosto 2009). Asimismo, en 2006 fui nombr

Diplomacia sin cabeza

 Si el Estado mexicano no tiene cabeza en los muchos temas pendientes de política interna, no se puede esperar que la Cancillería la tenga y ejecute una política exterior ordenada, racional y coherente. Todo lo contrario. El sexenio actual ha tenido una política exterior desastrosa. Para ilustrar, sólo hay que ver los acontecimientos que se han sufrido en México en las últimas dos semanas y que desafortunadamente manchan la gestión de la flamante nueva canciller, Alicia Bárcena. Pero es que no podía ser de otra manera, tratándose de un gobierno que ha funcionado la mayoría de las veces con los pies más que con la cabeza. Empecemos por las alianzas históricas que México ha hecho con el exterior. AMLO optó por las dictaduras y los tiranos: Díaz Canel en Cuba, Ortega en Nicaragua, Maduro en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Castillo en Perú. En lugar de un Trudeau, un Boric, un Lula, o, incluso, un Biden, nuestro aliado y socio estratégico que sigue esperando que López Obrador acceda a