Ir al contenido principal

Atrapados sin salida: entre Trump y Cortes


Vivimos tiempos “líquidos”, como diría Bauman (“Modernidad líquida”). El presente y a veces el futuro, se nos diluye entre las manos a gran velocidad. Quedaron atrás los tiempos “duros”, cuando el presente (incluso el futuro), el tiempo y el espacio tenían mayor perdurabilidad, mayor consistencia, quizá. No obstante, para lo que no están preparados los tiempos líquidos es para el trasnochado delirio humano que todo lo desquicia en el contexto de la interacción social, pero más cuando viene del poder. Solicito su ayuda: ¿fue cierto que el 19 de marzo AMLO se reunió con Jared Kushner, yerno de Trump, en uno de los patios traseros de Televisa?, ¿acaso fue también cierto que AMLO exigió al rey de España y al Vaticano disculpas por los agravios de la conquista? O si acaso fue todo esto una pesadilla, les ruego que me manden despertar con un emisario de confianza. Y si fue cierto, preparemos la terapia colectiva que requiere todo el gabinete de política exterior, quienes parecieran haber perdido la razón o haber sucumbido a lo más hondo y vulgar de la abyección humana ante el poder absoluto. El de adentro y el de afuera.

            La forma actual de conducir la diplomacia mexicana es un claro ejemplo de cómo no debe de hacerse política exterior moderna. No hacerse responsable es una salida cómoda pero que, ya se está viendo, sólo conduce al fracaso y puede traer consecuencias graves. En términos de opinión pública nacional e internacional, impacta no saber bien y a fondeo los temas de la agenda de la improvisada reunión en la casa de Bernardo Gómez. Primero, es imperativo cuestionar que un actor privado (presumiblemente el intérprete entre AMLO y Kushner), haya sido no sólo anfitrión,  sino también depositario de asuntos de Estado del más alto nivel, sobre la relación la relación exterior más importante de México. Segundo, importa que sepamos cómo se originó esta reunión y si la agenda de Kushner se superpuso a la del jefe de Estado. 
           Dado lo sorpresivo de este encuentro “en lo oscurito”, se antoja pensar que Presidencia no tenía contemplada esta reunión y si la tenía, ¿por qué no se nos informó y se mantuvo en secreto? Si bien en diplomacia, existen los llamados canales traseros (“back Channels”), lo que importa en este caso son los contenidos: ¿querían Trump y Kushner que asistieran los secretarios de Defensa y de Marina? ¿Aparte de lo hecho público, se habló sobre el terrorismo cibernético ruso y chino? Supuestamente Washington pegona, a través de información de inteligencia de la Agencia de Seguridad Nacional, que ambos países han intentado penetrar los sistemas de seguridad mexicanos y que ya han detectado agentes rusos operando en México. 
          Son preguntas para AMLO, quien, ante los embates recientes de Trump de cerrar la frontera ha contestado, “como dicen los jóvenes, ¡zafo!”, o sea, amilanándose socarronamente; olvidando su promesa de campaña de contestar los tuits de Trump e no aprendiendo de las respuestas firmes de estadistas de verdad como Angela Merkel, quien no lo ha dejado sobrepasarse y ha optado por una diplomacia ofensiva ante las provocaciones. Sobre el reclamo a España y al Papa, este último ya dejó claro que no pedirá perdón de nuevo y para rematar, que no vendrá a México. Por otro lado, es lamentable que se use la relación con España para distraernos demagógicamente de los serios temas internos. Con estos actos delirantes, no es difícil prever que vendrán tiempos difíciles para la política exterior mexicana. Hay que sacudirse los complejos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...