Ir al contenido principal


La tendencia sadista es el deseo de hacer
a otros sufrir o verlos sufrir. Este sufrimiento
más frecuentemente es sufrimiento mental.
Su objetivo es dañar, humillar, avergonzar a otros,
o verlos en situaciones embarazosas y humillantes
Erich Fromm
El miedo a la libertad

Es sabido que hasta los circos pueblerinos tienen su orden en cada una de sus funciones. Salen a escena los payasos, acróbatascontorsionistasequilibristasescapistasforzudosmagosmalabaristasmimos,titiriterostragafuegos,  trapecistas y animales salvajes domesticados, y desde luego los domadores con su vetustas bestias. Nunca falta el maestro de ceremonias que pone el orden anunciando la función. Fue un deleite ser testigo infantil del espectáculo circense. Este ya no es el caso del circo de la política que hoy nos intoxica más que nunca a niños y adultos. Me referiré al nuestro, con el presidente López Obrador a la cabeza y al que escenifica Donald Trump en EU. Ambos se caracterizan por una degradación profunda y por ser un absoluto caos, incluso de vergüenza ajena ¡Cuan parecidos resultan ser ambos circos! Y ambos conductores del circo. Existen múltiples niveles de semejanza entre Trump y AMLO que refieren tanto al despropósito político como a la falta de oficio. Los ejemplos abundan.


El conflicto con la verdad histórica es uno de ellos. Ambos han inventado una interpretación alternativa de la realidad o lo que se llama una “realidad alterna”, misma en la que viven sus bases, quienes son capaces de defender al líder con furia y violencia física o verbal. La verdad absoluta está con ellos cual divina trinidad, trátese del crecimiento del PIB, hechos o dichos, Corea del Norte o el huachicol: son los “otros” y sus instintos conspiracionistas lo que está detrás de la maledicente opinión. En este rubro la prensa es el enemigo número uno; para Trump es CNN, para AMLO es la prensa fifí. Agresión y confrontación. Trump es un agresor en jefe. Amenaza, descalifica a oponentes y colaboradores por igual, (vaya, hasta el todopoderoso General John Kelly, su renunciado Jefe de Gabinete, se cansó de la incontinencia de Trump y se fue), llamándolos mentirosos, gordito y hombre cuete (a Kim Jong- un), o perras (a las mujeres que lo denuncian por abusador). Y AMLO no se queda atrás. Se han identificado 84 descalificaciones contra sus contrapartes o adversarios. Algunas de ellas: pirrurris, achichincle, alcahuete, blanquito, farsante, mafiosillo. 
En ambos casos, una guerra desde el poder de los “nosotros” contra los “otros” bastante rústica. Además, desautoriza a sus ministros, de Hacienda para abajo, hasta llegar a Alfonso Durazo, a quien le acaba de tumbar los datos sobre asesinatos, del portal del Secretariado Ejecutivo del Seguridad Pública, después de la confrontación de Jorge Ramos en una  muy reciente “mañanera”. Narcisismo autoritario. En 2017, 27 psiquiatras y psicólogos de EU publicaron, The Dangerous case of Donald Trump¸ en el que  señalan: “sus discursos y acciones indican que no es capaz de tolerar diferentes puntos de vista, lo que lleva a tener reacciones de rabia”. Son conocidas las explosiones iracundas de Trump y las peligrosas implicaciones que esto tiene en sus políticas públicas. 
Sobre AMLO no tenemos una evaluación similar, pero sí contamos con evidencia de cómo puede despreciar con intolerancia verbal (aunque declare que este es un país de libertades) a los otros, que ante el derecho al desacuerdo, prefieren callarse antes de verse más humillados. Ejemplos de esto hay muchos,  pero destaca (al igual que con Trump), su guerra contra la disidencia, las libertades de prensa y opinión. Centralización del poder. Trump ha intentado –sin éxito- arrasar con los contrapesos y con varias de las disposiciones constitucionales que hacen a EU uno de enormes atractivos políticos. En esta tarea ha intentado sin éxito fulminar la autonomía del poder judicial, que sigue siendo la instancia de mayor resistencia al autoritarismo del magnate. En México no. 
El presidente ha dado instrucciones a Ricardo Monreal y a Morena de hacer pasar una iniciativa para extender la numeralia de la SCJN a 16 ministros, con la argucia de que se requiere una tercera sala que vele por el problema de la corrupción. Nada más inexacto. El fondo del asunto es tener control ejecutivo sobre el tercer poder, toda vez que ya tiene el legislativo a su disposición. ¿División de poderes? ¿Inicio de una era autoritaria más? Por último, el nacional populismo soberanista identifica a ambos líderes. En ambos discursos se oferta una sobredosis de patria. AMLO se une para mal, no sólo a los Orbans del mundo que atentan desde el i-liberalismo en contra de la única arquitectura política que nos queda y amenaza así, con terremotos constitucionales aterradores. Ambos líderes tendrán que definirse y escoger entre Patria y Estado, o circo ambulante de degradación política.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...