Ir al contenido principal

La ira de Trump


La ira de Trump

A la memoria de mi querido tocayo y paisano,
José Luis Orozco Alcántar

¿Qué es lo que ha desatado la ira de Donald Trump a raíz de los resultados electorales en las elecciones intermedias que tuvieron lugar el 6 de noviembre? ¿Cómo explicar el fulminante y despiadado despido de su bête noir, Jeff Sessions, ex Fiscal General a cargo de la investigación sobre la trama rusa (de la cual correctamente se recusó ante la ira trumpista), y que lleva a cabo el fiscal especial (otra bestia negra) Robert Mueller? Esto, principalmente ahora que él, su hijo mayor y otros colaboradores aparecerían como presuntos responsable de haber mentido bajo juramento con motivo del Rusiagate, todo o cual lo puede llevar a la pérdida total del poder y a la condena generalizada por parte de esta nueva mayoría que lo repudia. ¿Por qué insultó y corrió de la Casa Blanca a Jim Acosta de CNN, quizá el mejor corresponsal ante la Casa Blanca? ¿Con qué propósito atacó y acusó de racista a una periodista afro estadunidense que le increpó por su omisión en condenar el racismo blanco? ¿Porqué amenazó a los demócratas si estos, como nueva mayoría en la Cámara de Representantes, decidían investigarlo a fondo y blindar a Mueller? Aquí sus palabras: “si eso ocurre (y me investigan) vamos a hacer lo mismo (contra los demócratas desde el Senado), y el gobierno se paralizará y les echaré la culpa… Y eso probablemente será mejor políticamente para mí. 
           Creo que sería extremadamente bueno políticamente para mí porque creo que soy mejor en ese juego que ellos. Si hacen eso sería la guerra”, alertó. ¿Por qué declaró que el resultado electoral era un triunfo “increíble“e “histórico” cuando ya sabía que había perdido la preciada mayoría en la Cámara Baja? Y para rematar, ahora, ¿por qué el presidente acusa desde París al gobierno de California por los incendios forestales en esa entidad? ¿Estará desesperado y deprimido Trump? ¿Sentirá pasos en la azotea el presidente ahora que controla muchos menos hilos de poder?
            La derrota no es una pieza aceptable en el complejo rompecabezas de Trump, quien concibe la historia desde y hasta sí mismo. No hay actor más relevante en los acontecimientos de los que es parte, que él. No hay otra narrativa válida más que la de él, lo demás es desechable. Su soberbia es superlativa. La proclamación victoriosa (en medio de  la derrota misma) es reveladora del político fallido que representa Trump: no conceder la derrota –algo tradicional entre demócratas en EU y el resto del mundo democrático- es el signo de sus tiempos y de los que quiere imponer a Estados Unidos y al mundo. Seguramente se verá en los próximos dos años un ensañamiento mayor en contra de sus detractores, tal y como parece indicar su más reciente amenaza de seguir quitando acreditaciones a corresponsales de prensa ante la Casa Blanca. O su regaño a los republicanos que perdieron por haberse rehusado a identificarse con él y apoyarlo en sus iniciativas. Tal fue el caso de sus críticas a Mike Coffman y Mia Love, de quien dijo, “Mia Love no me dio amor y perdió”. 
           Todo lo esencialmente trascendente es a partir de él y del enorme sí mismo que está detrás de su megalomaniaco ego. Esto y la confusión (“a río revuelto ganancia de pescadores”) que se desprende de sus pronunciamientos es lo que le ha permitido mantener, aunque precariamente, una posición de poder. Su autoritarismo está tocando ya la línea roja. La ineptitud de Trump para reconocer en este resultado un rechazo a sus políticas será quizá, más pronto que tarde, el venero de su gradual caída, lo cual puede ocurrir antes o durante su intentona de continuar en el poder, el mayor y más perverso de los placeres del liderazgo sádico.

            Cuando un líder narcisista pierde el objeto de su dominación y poder, tiende a desbocarse. Su desquiciamiento radica en el hecho de que al tiempo de que sus objetos de dominación, también lo eran de un sádico concepto de “amor” (la dominación sobre los otros), el cual, una vez perdido, provoca la destrucción de ese mismo amor. Para un líder de estas características el desaire es intolerable. Con Trump presenciamos un bonapartismo revisitado, que al ser impedido en su reinvención, esta vez claramente antidemocrática, opta por su autodestrucción y, de pasada, por la aniquilación de todo lo que rodea esta comedia. La ira del líder, cuyo sádico carisma ha sido herido, es sólo el principio de la tragedia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...