El ejercicio memorioso de Semprún, reflejado en su gran obra, era también una declaración de guerra al olvido. José Luis Valdés Ugalde Jorge Semprún, el escritor de la memoria, ha dejado esta vida que tanto le dio y le quitó, habiéndonos dejado sus memorias plasmadas prístinamente en sus libros y sus muy variados testimonios. Cumplió así con la memoria a través de la letra con filo que nos lega en su vasta obra, al tiempo que cumplió con el compromiso social que le impuso la historia de su vida. Nos adiestró en el ejercicio de recordar, a partir de la experiencia narrada que lo marcó para siempre en el campo de exterminio nazi, Buchenwald. Nos aleccionó que olvidar el Holocausto nazi, cualquier tiranía o barbarie, la topografía del terror, en suma, no era una opción moral y políticamente decente para nadie en este mundo de olvidos. Semprún nos recordó, al igual que lo hicieran grandiosamente Levi, Kertész, Pastior, Pahor (este último aún vivo) y tantos otros, víctimas de la barbarie...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).