En esta ocasión deseo referirme al conflicto árabe y muy en particular a cómo la primavera árabe está reconfigurando la escena regional, todo lo cual seguirá siendo un tema de enorme relevancia para la correlación de fuerzas local y global en años venideros. Turquía y su primer ministro Recep Tayip Erdogan, han asumido una ofensiva en esta región con el propósito de exportar la democracia islamista turca, la cual se caracteriza por ser la más acabada y secular de la región. El 13 de septiembre pasado Erdogan inició una gira que empezó en el Cairo, Egipto y que continuó hasta el día 15 de septiembre, por Túnez y por Libia. Está más que claro que en buena medida por el hecho de gozar de enorme popularidad y credibilidad interna, Erdogan, ha decidido que es su momento para afianzar su liderazgo en Oriente próximo. Erdogan pretende convertirse en líder de la Primavera Árabe, muy a pesar de no ser árabe él mismo. En el marco del extremismo y retraso que ha caracterizado a ...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).