Mucho está ocurriendo en el mundo como para pensar que la armonía domina los escenarios de la política regional o global. Es de destacar, que los hechos recientes en Noruega, serían suficientes para iniciar una reflexión –que sí haremos aquí- sobre los problemas de la naturaleza humana y la naturaleza política de la vida de naciones enteras. A estas alturas del siglo hay también temas candentes y añejos como la irresuelta salida de Gadafi de Libia, la amenaza terrorista, la crisis financiera y económica mundial que tiene a la zona Euro al borde de una crisis de deuda sin precedentes. De no instituir una estrategia preventiva de riesgos internacional consensuada y de largo plazo para contenerlos, considero que estos y muchos otros temas que afectan el sistema mundial, impactarán crudamente las políticas internas de varios países. Está visto, por ejemplo, que la crisis griega amenaza no sólo la estabilidad económica de la UE, sino la de países como España e Italia que han visto ...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).