El entorno internacional del régimen político mexicano entraña grandes retos. La globalización de la política y la economía mundial vuelve impostergable que la política exterior de México se someta a una seria revisión si se desea cumplir con la necesidad de que México sobreviva con éxito a los cambios del sistema internacional después de la Guerra Fría y del 9/11. Son innumerables los temas de los que ha dependido y dependerá México en esta materia pero, sobre todo, serán muchas las exigencias que este contexto cambiante le planteará. No será ocioso, entonces, debatir con amplitud acerca de la naturaleza de la política exterior y sentar las condiciones para que se emprenda una reflexión sobre si ésta debiera proyectarse como una de intereses, de principios, o de una combinación sensata de ambos. Después de todo, la elaboración de la política exterior es una actividad necesaria del Estado moderno. Como todo en política, una política exterior no es inamovible como no lo es la realidad...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).