¿Se retirará Merkel de la escena pública ahora que deja el poder? Aún no lo sabemos. Ojalá no. Al final de su mandato de más de 16 años y que seguramente rebasará los de Konrad Adenauer y Helmut Kohl, no hay mejor homenaje que considerarla una estadista fundamental e imprescindible para entender la Europa y el mundo del siglo XXI. Su historia de vida, no obstante, es tan sencilla como espectacular. Digna de admirarse, en todo caso. La canciller Merkel es un ser sencillo y pacífico. En paz consigo misma. Vaya, incluso “antipolítica”, pero al tiempo profundamente elegante como jefa de Estado, tal y como lo demostró en diversas ocasiones, pero sobre todo en su funesto encuentro con la brusquedad de Trump, a quien contuvo con la firme amabilidad que siempre la ha distinguido. Merkel vivió en el corazón de la Guerra Fría: la Alemania Oriental (RDA) y desde ahí (nunca pidió mudarse a Alemania Occidental (RFA), a pesar de haber nacido ahí) pudo constatar los horrores represivos de la Stasi (M...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).