México acoge, desde el pasado viernes, los nuevos diálogos entre el gobierno venezolano y la oposición política al régimen chavista. Mientras, Washington atestigua conscientemente (dado su retiro militar del teatro de guerra) el rápido ascenso al poder del Talibán en Afganistán, la asunción de Ebrahim Raisi como presidente iraní y todo lo que representa con miras a la reanudación del pacto nuclear, el regreso a la normalidad autoritaria en Cuba con el posicionamiento de los más duros del régimen cubano, la alarma por el calentamiento global, EU se convierte en una baza determinante en las negociaciones de las partes en el conflicto venezolano. La moneda está en el aire. Lo cierto es que Venezuela se encuentra en una crisis terminal con muchos de sus ciudadanos en el éxodo, viviendo entre Colombia, Europa, EU y el resto de América Latina, una inflación de 265% (Banco Central de Venezuela), 58.3% desempleo, según el Fondo Monetario Internacional y una altísima tasa de desabasto generaliz...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).