Es explicable que ante diferencias entre Estados uno se inconforme con el otro y se produzcan las expresiones que correspondan, de acuerdo con la gravedad del caso y a las formas que mandan la etiqueta y el protocolo diplomáticos. Para esto siempre hay una escala de valores, un piso y un techo al que se obliga la cancillería respectiva, de tal forma que el proceso de reencuentro y de control de daños frente a las diferencias sea salvado con decoro y equilibrio en cada etapa del diferendo. ¿Qué es exactamente la política exterior y cómo debería ser conducida en una democracia? Se trata de una interrogante que se nos presenta, al tiempo que presenciamos el zipizape que han provocado los casos Cassez y Zapata en nuestras relaciones diplomáticas con Francia y EU. Vale recordar que una política exterior (PE) no es inamovible, así como es una actividad necesaria del Estado moderno. Una PE viva y activa es aquella que se recrea con el fin de enfrentar nuevos desafíos y resolver asuntos de E...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).