El 25 de diciembre se cumplieron 30 años de que el líder reformista soviético, Mijail Gorbachov, firmara su renuncia como líder de la URSS, la cual se disolvía y pasaba a convertirse en la República Federal Rusa. Al convertirse en Rusia, esa nación volvía a su estado más puro como Estado-nación y se ajustaba frente a Estados Unidos y Occidente, como una entidad subordinada. Se daba fin a un Estado con décadas de abusos y represión contra la ciudadanía, al tiempo que transitaba, en teoría, hacia la consumación de un régimen democrático que dejaba atrás el oscuro pasado estalinista de represión y agravios contra su gente. Así, se redefinían los factores de poder geopolítico de la posguerra fría. Iniciaba, también en teoría, el fin de la guerra fría y daba comienzo uno que prometía ser largo –mas no tan tortuoso– proceso de arreglos internacionales, hacia la consumación, también, de arreglos democráticos que harían época. Daba término a un ciclo histórico que transformaría a Rusia y ...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).