La relación entre México y Estados Unidos ha sido históricamente una relación compleja, asimétrica, así como interdependiente. También ha sido ambigua y contradictoria. Pero en los tiempos que corren, esta ambigüedad es cada vez más pronunciada y peligrosa para el interés nacional. El presidente López Obrador, en aras de afianzarse con base en demagogia en el espacio americano y diseminar su mensaje reivindicatorio de causas nacionales y ajenas que sólo él defiende, ha confrontado a Estados Unidos, a Joe Biden y a los actores que en Estados Unidos tienen genuinos intereses en México. Las repercusiones negativas en varios frentes son ya patentes (como el decremento gradual de las inversiones estadunidenses en nuestro país), no queriendo tener el gobierno de México un plan preventivo para el control de daños. La política interméstica ha enfrentado diversos vaivenes desde que Donald Trump y AMLO coincidieron encantados en sus respectivas presidencias. En los tiempos actua...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).