Del Río Bravo al Suchiate, el México de la 4T vive la crisis existencial más grave en sus dos fronteras, en lo que va del siglo. Y una tragedia en política exterior inédita en México. Todo esto ocurre debido al hecho de que el gobierno de Andrés Manuel no ha comprendido cabalmente la dimensión de la crisis en la que ha sumido a la nación su subordinación al trumpismo. No se trata aquí de hacer un recuento rudimentario de defensa de la vulnerada soberanía o una crítica chovinista al renovado impulso intervencionista de Washington. Quiero apuntar al análisis crítico de lo que ya se considera orbi et orbi, como una política entreguista del gobierno. Nunca vista, ni en las épocas más complejas de la relación bilateral durante los gobiernos priistas o panistas. La actual es una entrega completa de la plaza a un sujeto como Trump, que utilizará sin descanso la cuestión mexicana para reelegirse. Esta oportunidad se la han regalado a Trump, Andrés Manuel y Ebrard, quienes parecen más miem...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).