Estado secuestrado ¿hay crisis de Estado en México? ¿De gobernabilidad? ¿Estamos frente a un momento de estatalidad limitada? ¿De crisis profunda, aunque zonal, de gobernanza estatal? El tono y el pulso de las campañas de los candidatos presidenciales no parecen ser la expresión honesta, nítida de esta preocupación manifiesta y expresada en el ánimo del respetable público conciudadano. Aunque los temas de corrupción, inseguridad y crisis de gobernanza están relativamente articulados dentro del ensamblaje discursivo y de la agenda electorera de cada una de las tres opciones presidenciales, no lo está el de la profunda degradación de la ética democrática y cívica que asola el tejido político y social de la República, y que amenaza con la deformación profunda de la civilidad en la que viviremos todas las generaciones ciudadanas en los próximos años, pero, principalmente, la de nuestros hijos. Un futuro a la deriva. Ya lo escribió el pasado 5 de mayo, mi querido amigo y col...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).