A la memoria de Chabat, un gran tipo y un excelente colega. Desde la invasión a Ucrania, en febrero pasado, las tensiones entre la OTAN y Rusia han aumentado considerablemente. Aun cuando Ucrania no es miembro de la OTAN, los países occidentales optaron por respaldar a Zelenski (desde afuera) en su defensa de la agresión de Vladimir Putin. Los apoyos militares y económicos para la defensa, tal y como lo demostró la cumbre de Madrid, han aumentado y hoy Rusia tiene en el frente occidental un bloque de contención a sus impulsos bélicos más fuerte de lo que erróneamente calculó Putin, cuando emprendió su aventura militarista, la cual hoy se sigue concentrando salvajemente –como ha sido desde el principio de la cobarde agresión– en atacar a la población civil, en centros comerciales (Kremenchuk) y en edificios de departamentos habitados (en Odesa ha ocurrido la última masacre de Putin, el 1 de julio). La invasión de Ucrania ha traído como consecuencia una época de rearme y la d...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).