Una vez que logremos desmitificar este asunto, podremos debatir sobre el derecho de Evo Morales (EM) a ser aceptado y recibido como asilado político en México. Salvo al sha de Irán, no se había aceptado como asilado en México a ningún actor que tuviera pendientes con la justicia de su país. Al sha lo derrocó la Revolución Islámica el 11 de febrero de 1979 y a instancias de Henry Kissinger, el gobierno de López Portillo lo asiló en Cuernavaca, polémica incluida. A EM se le recibe en México hace un mes, después de renunciar a la presidencia, acusado de fraude electoral y presionado por la élite militar para lograr evitar un derramamiento de sangre y levantamientos en diversos territorios de Bolivia. Lo importante de estudiar el caso de este nuevo asilado y protegido en nuestro país es si era procedente el ofrecimiento de asilo dado su cuestionado antecedente político legal. ¿Qué fue exactamente lo que pasó en Bolivia a partir del 20 de octubre en que se celebraron elecciones gen...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).