Estados Unidos se despertó azorado el 11 de septiembre de hace diez años. Desde ese día y aún después de haberse hecho justicia matando a Osama bin Laden, no ha logrado aún recuperase de esta fecha de inevitable shock y que marcó el inicio de una etapa de conflicto que no se imaginaba vivir de manera tan poco convencional. Los estadunidenses fueron doblemente sorprendidos y atacados en lo más profundo de su intimidad. Aunque la vida, digamos, ordinaria en ese país y en el mundo continuó, muchas de las condiciones de la convivencia humana civilizada a las que se estaba habituando sí cambiaron. La sociedad perfecta en la nación perfecta fue penetrada por la amenaza externa: “hemos perdido la inocencia” es quizá la expresión más representativa de entre las muchas que surgieron el mismo día del atentado y que dan cuenta de lo que significó para los estadunidenses el desenlace trágico. Se ha hecho notorio, a través de estos años, que después del 11 de septiembre, la sociedad est...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).