Muy a propósito de las reflexiones hechas en otros espacios sobre la ética intelectual y política. Sobre la importancia de no perder la memoria ante la tragedia totalitaria; de cómo conservarla y preservarla en retrospectiva histórica tal y como nos sugirió hacerlo el destacado intelectual británico y judío, Tony Judt, viene hoy a colación el juicio a Efraín Ríos Montt, ex-golpista guatemalteco ochentero. Se trata de un hecho de gran trascendencia que a todos nos sacude. Por un lado, se sienta un precedente sobre el exterminio masivo. Segundo, se condena que se haya hecho en nombre de la extinción de una etnia, la Maya, que en esta versión totalitaria del criollismo guatemalteco, no tenía derecho a existir, en tercero, se lanza una señal a todos los golpistas latinoamericanos de que un hecho así debe ser irrepetible y por último, pone en evidencia las graves responsabilidades de Washington en las matanzas. Este juicio es, a la vez que rémora, una lamentable herencia de guerr...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).