Ahora que está de moda la narrativa antiintervencionista de parte de los regímenes que, ante su fracaso interno, no ven otra salida que asustarnos con el petate del muerto y declarar que morirán en la línea, si acaso el monstruo imperialista se atreve a hacerse presente, me permitiré las siguientes reflexiones. Desde cualquier perspectiva teórica de relaciones internacionales, pero principalmente de la doctrina realista, en política internacional domina la condición asimétrica. En consecuencia, la intervención como fenómeno geopolítico ha tenido lugar (en los tiempos de la guerra fría) cuando se ha dado una asimetría lo suficientemente fuerte e institucionalmente organizada, para generar, como primera reacción, los recursos tácticos para enfrentar el conflicto. Por lo general, las asimetrías en la política mundial se han encontrado en ámbitos de influencia en donde había actores más dependientes que otros, y por tanto, actores más poderosos. Al final, la intervención tiende a suceder c...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).