El proceso electoral en EU ha iniciado su larga y tortuosa marcha. Dada la importancia de su resultado para la relación bilateral, vale la pena empezar a echarle un vistazo a los desarrollos que vaya teniendo. Desde su elección en 2008, tiempos convulsos han acompañado la presidencia de Barack Obama. Como ya ha sido comentado en esta columna, la elección de Obama fue el resultado de un acto cívico colectivo de primera importancia de una mayoría importante del pueblo estadunidense y que bien pudo haberle dado una estocada fatal al “pensamiento racial” en ese país. En primer lugar, Obama ha tenido que enfrentarse a un entorno político interno que le ha sido adverso desde el principio, muy a pesar de haber contado con una gran mayoría en el Senado en los primeros dos años de mandato. También y quizás como consecuencia, el presidente ha sido presionado para parar ciertas decisiones y acciones de política exterior que responden a la estrategia de poder inteligente que es eje dominante de la...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).