José Luis Valdés Ugalde 28/06/2015 El último ataque racista en Estados Unidos, en Charleston, Carolina del Sur, en una de las iglesias negras más antiguas del sur, un símbolo en la lucha por la igualdad racial atacado en numerosas ocasiones en la historia, nos obliga a retomar preguntas que han aparecido con frecuencia en el debate de las ideas políticas y filosóficas. Más aun, si atendemos a aquello que John Stuart Mill denominó como “la moralidad de la nación” entendida ésta como una expresión de la fusión entre el poder del Estado y el mandato ciudadano: o bien, la relación equilibrada que en democracia debe haber entre poder y legitimidad con el propósito de beneficiar el bien colectivo. Esta compleja condición democrática en sus versiones más acabadas plantea una pregunta: ¿nos permite, a la luz de éste y de otros eventos de igual importancia en otras latitudes nacionales, afirmar que moral y éticamente el ser humano ha mejorado? ¿Somos los seres h...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).