José Luis Valdés Ugalde 30/11/2014 A la memoria de doña Elena Fuentes de Gómez Morin, mujer ejemplar y entrañable La fuga de cerebros puede ocurrir tanto cuando individuos que estudian en el exterior y terminan su educación no regresan a su país o cuando éstos son educados en su país y emigran en busca de mejores oportunidades. La segunda forma es la peor porque consume más recursos del país de origen, toda vez que los emigrados gozaron de la infraestructura institucional que proveen las universidades y otras instancias del Estado. En la actualidad trabajadores calificados y profesionales son vistos desde una perspectiva distinta: muchos países desarrollados (EU y la UE los primeros) los aceptan con condiciones mínimas y algunos países incluso los atraen y convocan, ofreciéndoles oportunidades y condiciones atractivas que no encuentran en su propio país. Así, la inversión nacional en educación superior se pierde cuando un individuo calificad...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).