En los próximos meses se estarán definiendo las bases sobre las que descansará o debería descansar una nueva política exterior, moderna y acorde con los grandes retos que México deberá afrontar en el entorno global. Se trata de un momento en que resulta relevante elaborar algunas reflexiones sobre los contenidos y objetivos de la política exterior mexicana. Pertenecer al mundo global del siglo XXI (más aún desde una región de alta importancia geopolítica como la que ocupa México), obliga no sólo a repensarse con responsabilidad como parte del mismo, sino también a construir una gran visión estratégica, clara en conceptos y acciones que gradualmente México quiera y tenga que aportar gradualmente a fin de hacer la diferencia. Después de todo, la elaboración de la política exterior es una actividad necesaria del Estado moderno. Como todo en política, una política exterior no es inamovible como no lo es la realidad que circunda las decisiones estratégicas que se toman en def...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).