Los graves acontecimientos ocurridos en Ecuador la semana pasada, ponen de relieve la gran pregunta de si las medidas y soluciones meramente domésticas son suficientes para neutralizar la amenaza del crimen organizado. El crimen organizado es un fenómeno transnacional, que no ha tenido una respuesta integral y, también, transnacional. Ecuador se encuentra bajo estado de sitio. El desafío lanzado por el crimen organizado al gobierno de Daniel Noboa no tiene precedentes en el país y es el último reflejo de una gravísima crisis de seguridad que ha desbordado a las autoridades. El mandatario reconoció la existencia de un “conflicto armado interno” y autorizó la intervención del ejército para frenar la delincuencia organizada que opera desde las cárceles; y un toque de queda por 60 días. El descontrol del sistema penitenciario fue la clave de esta última escalada, que se originó tras la fuga de los cabecillas de dos organizaciones rivales, los Choneros y los Lobos. Sin embargo, para en...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).