Bernie Sanders se retiró de la contienda por la nominación presidencial del Partido Demócrata. El 8 de abril pasado Sanders así lo anunció y dejó a Joe Biden el camino abierto para convertirse en el rival de Trump y, si la suerte y el coronavirus lo dejan, probablemente se convertirá en el nuevo presidente estadunidense. Aunque aún no está muy claro si Sanders y Warren —las dos cabezas de playa de la izquierda demócrata— apoyarán a Biden, es muy probable que ésta no sea la misma historia que se vivió en 2016. Ese año, Hillary Clinton ganó la nominación demócrata y en un arranque de soberbia, ni Sanders ni Warren la apoyaron. Es muy probable que esto haya influido en el último minuto en su estrecha derrota frente a Trump en los llamados swing states (Michigan, Ohio, Missouri, Pensilvania). No obstante, en esta ocasión, el mismo retiro temprano de Sanders (impensable en 2016) es un indicador de su cambio de actitud y de visión estratégica frente a un objetivo que comparten todos los de...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).