Para poder entender lo que pasa en México y, más en específico, en la capital del país, quizá haya que recomenzar la historia nacional. 10 de Julio de 2016 Y para resolver las onerosas crisis que nos supone entrar al territorio del progreso, entonces quizá habría que cuestionar el viaje hacia el futuro al que el gobierno pretende encaminarse demagógicamente y a ciegas. Tenemos una Reforma Educativa que ahora ¡se negocia! por la manifiesta debilidad del Estado ante su Frankenstein magisterial y por las aspiraciones políticas de diversos actores políticos, fundamentalmente dos: Osorio y Nuño. De nuevo, uno tras otro, los proyectos específicos enmarcados en el plan de desarrollo, a expensas de la profunda deficiencia sistémica del aparato estatal. En el marco de la realidad educativa, el modelo de la educación básica e intermedia es un fracaso histórico imperdonable del Estado mexicano. Es, incluso, una traición estratégica, toda vez que las deficiencias estructurales del modelo han ...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).