En tiempos en que se necesitan, no se diga políticos más ilustrados, sino simplemente ilustrados medianamente y capaces para hacerse cargo del Estado con eficiencia y pulcritud, encontramos más bien actores iluminados y envueltos en el fanatismo más grosero, aún por conocerse por cierto, en algunos casos de liderazgo local y mundial. Los tiempos políticos en las Américas y el mundo son complejos y difíciles. 07 de Febrero de 2016 La economía y la política globales viven un presente incierto e infeliz. El PIB mundial crecerá poco, sobre todo en los países en desarrollo y a un ritmo de 3% a 6 % en países en desarrollo. Thomas Piketty ha planteado que en la actualidad el 1% de la población mundial tiene acceso a los mayores índices de concentración de riqueza de la historia del capitalismo y a nivel estadunidense ocurre algo similar. El calentamiento global está afectando a todos por igual y amenaza con hundir islas, islotes y costas; los migrantes y los refugiados de guerra aumentan expo...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).